EMOLTV

Contraloría y reuniones de ministros en casa de Zalaquett: "No resulta posible observar las omisiones de registro que se reclaman"

Aunque el organismo indicó que "no hay constancia" de que en las citas se hayan obtenidos decisiones contempladas en la Ley del Lobby, anunció que emitirá un instructivo sobre el cumplimiento de la normativa.

29 de Enero de 2024 | 18:51 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
La Contraloría se pronunció este lunes respecto a las reuniones a las que concurrieron seis ministros, junto a empresarios en la casa del lobbista Pablo Zalaquett, y que no fueron registradas inicialmente por ellos en la plataforma de la Ley del Lobby

Según señalaron dese el organismo ante oficios de los diputados Francisco Pulgar y Rubén Oyarzo, las citas "se desarrollaron a instancias de una persona que figura registrada como sujeto activo, con la participación de autoridades que poseen el carácter de sujetos pasivos y, además, se abordaron temas propios de las respectivas Secretarías de Estado".

Pese a ello, afirma que "hasta la fecha no hay constancia de que en dichas reuniones se hayan solicitado u obtenido decisiones contempladas en el artículo 5° de la Ley de Lobby, como lo requieren tanto la ley como la jurisprudencia administrativa de la Contraloría General".

Y agregan que "las autoridades que concurrieron a las reuniones de que se trata, invocan al efecto los criterios interpretativos de la propia jurisprudencia de esta entidad de control, y sostienen que, conforme a ellos, omitieron dejar constancia de tales actividades".

De este modo, el organismo concluye que "a la luz de lo sostenido en los precitados dictámenes, referidos a situaciones de similar naturaleza, y teniendo presente el principio de certeza jurídica, no resulta posible observar las omisiones de registro que se reclaman en base a una interpretación administrativa distinta a la aplicada en la jurisprudencia obligatoria que esta entidad de control mantenía vigente para toda la Administración al momento de la ocurrencia de tales hechos".

Pese a ello, se anuncia que "con el objetivo de reforzar la aplicación de los principios de probidad y transparencia que informan a la ley Nº 20.730, se procederá a perfeccionar los criterios jurisprudenciales de esta Contraloría General en la materia, emitiendo instrucciones destinadas a los organismos y servicios públicos de la administración del Estado y a otras entidades sujetas a su control, sobre aspectos centrales del cumplimiento de dicha ley".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?