EMOLTV

Con Boric en Chiloé y en la conformación de gabinetes regionales: cómo impactó el nuevo episodio de Convenios en Crispi

Los chats que se revelaron entre Rojas y Contreras dirigieron los cuestionamientos hacia el jefe de asesores de Boric, quien ha dicho solo conocer del convenio con Democracia Viva en modo de "rumor" antes que estallara el caso.

30 de Enero de 2024 | 06:15 | Por María Luisa Cisternas, desde Chiloé.
imagen
En el centro de la atención ha quedado nuevamente el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, con los nuevos antecedentes que arrojó la vía judicial del caso Convenios.

Las luces que -en los chats que sostuvo con el otrora seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras- dio la exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, sobre intercambios con La Moneda a raíz de la preocupación que comenzaba a concitar el convenio con Democracia Viva, días antes que este se destapara por la prensa, acrecentó las dudas sobre cuánto sabía Crispi sobre la trama que, incluyéndolo, involucraba solo a militantes de Revolución Democrática.

Uno de los que dirigió sus dardos contra el exdiputado fue el senador Fidel Espinoza (PS), quien indicó que las conversaciones que develó un reportaje de Canal 13, "dan cuenta obviamente de que aquí había información que había llegado a La Moneda por parte de la subsecretaria y eso agrava la situación de Miguel Crispi dentro de La Moneda. Se hace realmente insostenible".

"Lo hemos dicho desde el primer día: el caso Convenios no puede seguir opacando la agenda del Gobierno", afirmó. "Ya llevamos siete, ocho meses de este caso violento, porque es un caso de corrupción lamentable donde están involucrados militantes de RD y nosotros lo único que esperamos, yo lo digo como querellante en ambos casos (...) que se busquen las responsabilidades, que se investigue".

En esa línea también se manifestó el jefe de bancada de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, al considerar que "a esta altura del partido dejemos que la Fiscalía investigue y también yo creo que es momento que La Moneda tome una decisión política en relación a la continuidad de Miguel Crispi como jefe de asesores del Palacio de la Moneda".

De hecho, sobre la trama judicial fue consultado el propio Fiscal Nacional, Ángel Valencia. En específico, el persecutor fue consultado en radio Pauta respecto a si se podrían ver próximas diligencias relacionadas específicamente con el ministro de Vivienda, Carlos Montes o Miguel Crispi.

"Probablemente con ambos", contestó. "Recuerde que fue el ministro, si no ha ocurrido ya, fue él quien entregó los antecedentes a la fiscalía, por lo tanto, es muy probable... siempre lo he dicho, el ministro Montes se aperciba en su declaración para los efectos de poder dar cuenta de qué antecedentes entregó, quién le entregó estos antecedentes documentales, por qué los seleccionó".

Cabe destacar que estos nuevos antecedentes impactan al cuestionado asesor en medio del itinerario compartido que lleva con el Presidente Gabriel Boric en la provincia de Chiloé. En la zona, Crispi acompaña al Mandatario en la constitución del Gabinete Regional Pro Crecimiento y Empleo. Lo propio hizo días antes en la Región de Coquimbo, en un rol que algunos ven como un espaldarazo del jefe de Estado al militante de RD para efectos de superar los señalamientos que le ha significado el caso Convenios.

En la primera jornada del Presidente en el archipiélago, el jefe de asesores no fue visto en público. Sí este martes estará presente en la conformación del gabinete regional en la ciudad de Castro. Allí también concurrirá el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra de Obras Públicas, Jessica López y la ministra (s) de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Petersen.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?