EMOLTV

María Corina Machado ante senadores chilenos: Recalcó que no bajará candidatura en Venezuela y recibe apoyo

La política opositora al régimen de Maduro fue inhabilitada por la Corte Suprema para las elecciones presidenciales en ese país.

30 de Enero de 2024 | 17:47 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Sesión telemática de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado con María Corina Machado.

Aton
Vía telemática fue la reunión entre la comisión de Relaciones Exteriores del Senado y la candidata presidencial por el partido Vente Venezuela, María Corina Machado, encuentro en el que la opositora de Maduro, manifestó sus preocupaciones por la realidad que vive su país.

Y es que su situación es critica de cara a las elecciones presidenciales, ya que nuevamente la Corte Suprema de Venezuela declaró una inhabilitación política por 15 años contra Machado, lo que significa que la ex diputada no puede participar en las elecciones del país. Esto luego de ser la candidata favorita en las primarias, obteniendo "un 92% de los votos", según Machado.

En esta línea denunció que lo que sucede con su candidatura y la condena de la Corte Suprema es una "aberración jurídica", asegurando que "nunca he sido notificada de procedimiento alguno en mi contra por parte de la Contraloría, además yo no he sido un funcionario público desde que me expulsaron a la fuerza del del parlamento (...) nuestra Constitución establece que solo puede haber inhabilitación política para cargos públicos si hay una sentencia firme de un tribunal, pero no puede haber sentencia firme cuando además no hay acto".

Manifestando que "ellos hicieron toda una manipulación de actas, inventaron documentos, violaron todos los procedimientos" para lograr inhabilitarla. Agregando que "cualquier experto legal puede decirle que esto quizás es el caso más obsceno y escandaloso que haya ocurrido, pero al final no nos sorprende en el sentido que ellos son capaces de todo".

A pocas horas de ser inhabilitada, y por esta misma razón, la instancia legislativa en Chile, envió una invitación a Machado, para que presentara su visión sobre los hechos y recibir el apoyo de los parlamentarios chilenos, entre los cuales estaban Francisco Chahuán, en su calidad de presidente de la comisión, Rojo Edwards, Iván Moreira, Ximena Rincón, Matías Walker, Carlos Ignacio Kuschel, José Miguel Insulsa y Felipe Kast.

Sobre la Corte Suprema, Machado expresó que "estos magistrados no tienen los requisitos que establece la Constitución, ni académicos ni de autonomía e independencia política. Son designados a dedo y solo cumplen las instrucciones de Maduro. Y emitieron lo que yo califico con un informe de delincuencia jurídica donde no hay sustento alguno. El régimen está aterrado y decidió que no se puede medir conmigo, porque sabe que nosotros lo podemos derrotar en una elección. Maduro quiere elegir a dedo a su contrincante".

Apoyo de senadores


Los integrantes de la Comisión respaldaron la posición de la candidata de Vente Venezuela, quien nuevamente reiteró que no bajará su candidatura y exigió al Régimen de Maduro que fije la fecha para las elecciones presidenciales.

"Estamos consternados por la situación que afecta a María Corina Machado. El pasado 26 de enero el Tribunal de Justicia de Venezuela, a nuestro juicio al servicio del régimen, ratificó una inhabilitación política de 15 años, para evitar que se presente en las elecciones presidenciales del 2024. Ayer la Sala del Senado aprobó un proyecto de resolución, respaldando a María Corina y pidiendo elecciones libres y democráticas en Venezuela", explicó el senador Chahuán.

El parlamentario RN, agregó que solicitó a la Cancillería chilena, llamar a informar al Embajador de Chile en Venezuela.

Por último, la Comisión de Relaciones Exteriores, más los senadores invitados a la instancia, acordaron concretar una delegación de parlamentarios chilenos que viajen a Venezuela, para entregar apoyo a Machado y observar el proceso eleccionario en marcha.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?