EMOLTV

Expertos analizan el factor GPS en accidente en cerro Cárcel, pero recalcan que hubo exceso de velocidad

Los sistemas de ubicación no consideran situaciones en tiempo real como cortes de vía y cambios de tránsito, aseguran expertos.

31 de Enero de 2024 | 23:32 | Por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Accidente de bus en Valparaíso.

Aton
Un grave accidente enlutó esta semana el país luego de que un bus que transportaba turistas se desbarrancó mientras cruzaba por el cerro Cárcel en Valparaíso.

Según relató El Mercurio, el bus contaba con 24 ocupantes y venía descendiendo por la calle cuando no alcanzó a doblar correctamente y se desbarrancó ladera abajo, colisionando además con un vehículo menor y la estructura de dos viviendas.

El accidente causó daños a las casas y se incendiaron ambos vehículos. El chofer del vehículo menor quedó en condiciones graves, mientras que ambas de sus hijas con las que se encontraba fueron internadas en urgencia infantil, la mayor, una niña de 7 años, falleció en el hospital.

En marco de lo ocurrido, el fiscal Elizardo Tapia dijo que al conductor se le está imputando por haber conducido en exceso de velocidad y sin atener las condiciones del transito. Sin embargo, la posibilidad de que una aplicación de GPS hubiese guiado erróneamente por las calles del cerro era "parte de la diligencia e investigación que tenemos que realizar".

El funcionamiento del sistema GPS


Según explica Matías Greco, director de la carrera de Ingeniería Civil Informática en la Universidad San Sebastián, "los sistemas de navegación obtienen la ubicación del vehículo a través de un Global Positioning System (GPS) y calculan una ruta desde el punto de origen al punto de destino utilizando un algoritmo de búsqueda que optimiza una métrica, la cual puede ser distancia o tiempo".

Por otro lado, Greco explicó que "la mayor parte de los sistemas de navegación como WAZE o Google Maps comparten la información de velocidad con los demás vehículos con el fin de identificar zonas con mayor atochamiento, sin embargo, muchas veces estos sistemas no cuentan con la información completa de las restricciones existentes en las rutas, como calles que cambian de sentido del tránsito, calles cerradas por obras, o vías no aptas para ciertos tipos de vehículos".

Accidentes de vehículos y aplicaciones


Alberto Escobar, director de movilidad de Automóvil Club de Chile y especialista en seguridad vial, explicó que desde la institución existe una preocupación por la "desprolijidad de los conductores".

Además, refiriéndose a la situación de las aplicaciones de GPS para la conducción, Escobar explicó que "algunas aplicaciones de navegación, a veces producen o te llevan por lugares que no corresponden, o que no están debidamente implementados para un tipo de vehículo".

Franco Basso, académico experto en logística y transportes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se sumó a estas palabras y dijo que "lo primero que hay que tener en consideración es que Waze como aplicación, o Google Maps, está pensado para vehículos livianos. Por lo tanto, cualquier vehículo de un mayor tonelaje no debiese utilizarlo o seguirlo al pie de la letra".

"Para este tipo de vehículos, ya sea de transporte de carga o de pasajeros, es necesario que se pueda tomar en consideración si la vialidad por la cual lo va a circular permite o no que el viaje se pueda hacer de forma segura", agregó.

Por otro lado, Escobar afirmó que a pesar de las potenciales falencias que estas puedan tener "la responsabilidad primera y última es del conductor", y añadió que "tú como conductor logras evaluar previamente si el lugar contiene la seguridad mínima, por eso uno exige que los conductores sean conductores profesionales".

Es debido a esto que el director de Automóvil Club mencionó que "si lo están usando como excusa me parece una muy mala excusa, porque no puedes tú culpar a la tecnología, porque tu obligación como conductor es estar permanentemente atento a las condiciones del transito".

Además, también coincidió con lo dicho por Greco, y dijo que estas aplicaciones "no está viendo en tiempo real lo que está pasando", dando como ejemplo la situación en que existan caminos temporalmente cortados, o cambios en las vías de tránsito.

Finalmente, Basso añadió que "probablemente en esta ocasión quizás hubo otros errores no solamente relacionados a la capacidad de la vía, sino también quizás a temas de mantención, a temas de exceso de velocidad. Por lo tanto, es algo que tiene que verse para tratar de evitar que este tipo de accidentes se repitan".

Exceso de velocidad


Por otro lado y con respecto al exceso de velocidad por el que se le imputará al chofer, Escobar detalló que "los conductores cuando tienen perdida de control, ya sea en vehículo grande o pequeño, siempre en general, tiene un componente de exceso de velocidad, siempre lo va a tener, porque sino no hay posibilidad de perdida de control".

Bajo esta misma materia agregó que "la perdida de control siempre está asociada a una mala maniobra y exceso de velocidad, como base", y concluyó que "un conductor debe respetar siempre las velocidades, sobre todo teniendo a cargo personas, que es una responsabilidad enorme".

Ricardo Hurtubia, académico del departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica, se sumó a las palabras de Escobar, y comentó que "es imposible saberlo en el fondo, pero claramente, más allá de este caso puntual, el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes".

Finalmente, Hurtubia concluyó que "es más probable que fallen los frenos si es que vas a exceso de velocidad en un lugar con esta pendiente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?