EMOLTV

Ottone tilda de "injustas" críticas a Lagos por los 30 años y afirma: "Su figura va ir creciendo cada vez más en Chile"

El sociólogo comentó durante el gobierno del ex Mandatario, Chile "perfeccionó su democracia", y logró demostrar que un presidente socialista podía dar gobernabilidad al país.

31 de Enero de 2024 | 09:18 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ernesto Ottone, sociólogo y ex asesor político de Ricardo Lagos.

El Mercurio/Archivo
El ex Presidente Ricardo Lagos anunció este fin de semana su retiro de la vida pública, próximo a cumplir 86 años. "Es un período de transformación en mi forma de servir y construir un Chile mejor", dijo el ex Mandatario en un video, apuntando a un camino que emprenderá desde "un espacio más íntimo".

De hecho, el Presidente Gabriel Boric, en medio de su gira por Chiloé, dedicó unas palabras al anuncio del ex Mandatario, señalando que "si en algún momento cree que su opinión es valiosa, la hará escuchar y de eso me alegro mucho", y comentó que habían podido conversar, instancia donde le expresó su agradecimiento "por el aporte que ha hecho a este país".

Esta mañana, en conversación con Radio Cooperativa, el sociólogo y doctor en Ciencias Políticas y ex asesor político de Lagos, Ernesto Ottone, reflexionó sobre el retiro del ex Presidente, donde destacó las razones que, a su juicio, convierten a Lagos en un líder importante en la historia de Chile.

"Yo creo que el ex Presidente Lagos va a ir ocupando cada vez un lugar más alto en términos de lo que significa un hombre político, es decir, un hombre que llevó adelante en las dos características que Max Weber le exige para ser un gran político; convicciones que van hacia un Chile más justo, más equitativo, más próspero; y por otra parte, el sentido de la responsabilidad, de que dirigir un país significa una conducción para el conjunto de los chilenos, no para sus partidarios", indicó.

Por lo tanto, "es un político que reforma, cambia las cosas, y al mismo tiempo, lo hace de forma democrática y pacífica. Eso lo hizo como opositor a la dictadura, jugó un papel muy importante, un rol decisivo, y en darle una dirección a esa oposición que logró el triunfo a través del Plebiscito, y posteriormente, a generar una transición democrática, que dejó a Chile con un impulso propulsivo sin atecedentes en la historia del país, que lo dejó ocupando un rol en América Latina que nunca había ocupado antes en cuanto a resultados".

Consultado por las críticas que se han instalado a raíz de las concesiones que hizo Lagos durante su gobierno, Ottone comentó que los dichos "presuponen una ausencia total de pragmatismo en el desarrollo de un país que necesita tener una infraestructura enorme. Chile jamás habría tenido la infraestructura que tiene hoy, sin la decisión valiente de Ricardo Lagos, de utilizar la inversión privada para aumentar de una manera que las arcas del Estado no podrían haberlo hecho, la infraestructura chilena y por lo tanto, hacer avanzar a Chile enormemente".

"Entonces no se trata de uno u otro. En Chile hubo una gran inversión pública en infraestructura cuando Lagos fue ministro y luego Presidente, pero esa inversión se cuadruplicó. Entonces, es un pensamiento muy simplón el que se hace al darle un carácter ideológico. Por Dios que hemos tenido problemas en el haber abandonado una visión de hacer avanzar el país de una manera pragmática de desarrollo y progresista", reflexionó.

Críticas por los 30 años y el reformismo progresista


Ricarod Lagos fue una de las figuras contra las que los hoy gobernantes apuntaron como responsables de los males de los 30 años, pese a que el Frente Amplio, y en particular el Presidente Gabriel Boric, tomaron una actitud distinta al llegar al poder.

"Él (Lagos) tenía muy claro que podía demostrar que podía haber un presidente socialista que gobernara para todos los chilenos y le diera gobernabilidad a Chile, y eso también se logró".

Ernesto Ottone, sociólogo
Consultado por si las críticas contra Lagos fueron injustas, Ottone comentó que "por cierto que sí. Por eso decía que yo creo que la figura de Ricardo Lagos va a ir creciendo cada vez más en Chile, porque a los presidentes también los mides por los resultados".

"Chile, con el Gobierno de Ricardo Lagos, perfeccionó su democracia. Cuando Lagos llegó al gobierno había censura cinematográfica, de prensa, había pena de muerte, no había ley de divorcio, que son cosas de tipo civilizacional, y además, era una democracia muy recortada por los enclaves autoritarios. Se terminó sacando esos enclaves", comentó Ottone.

Esto, junto con destacar que Lagos nunca llegó al gobierno con la idea de hacer una revolución, sino que era "de un reformismo progresista y eso tuvo su horizonte estratégico, y eso se cumplió. La pobreza, cuando más bajó en términos de tendencia, fue en gobierno de Lagos".

Por otra parte, recordó que en ese entonces había temor sobre lo que significaba un gobierno encabezado por un socialista "y él tenía muy claro que podía demostrar que podía haber un presidente socialista que gobernara para todos los chilenos y le diera gobernabilidad a Chile, y eso también se logró".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?