EMOLTV

Para resguardar sistemas de emergencias: Anuncian medidas para evitar incendios en infraestructura de telecomunicaciones

La mantención y poda de las áreas cercanas sería parte de las implementaciones.

31 de Enero de 2024 | 16:58 | Redactado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Imagen referencial

El Mercurio
Este miércoles, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, se reunió junto al director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Christian Little, y representantes de las principales empresas del rubro para anunciar las medidas que se tomaron para evitar incendios en los servicios de telecomunicaciones.

Las medidas se anunciaron en marco de las altas temperaturas en el país, lo que podría eventualmente crear incendios en lugares donde están las antenas de las compañías móviles, afectando la recepción de llamadas o de mensajes del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE), que permite a las personas saber las medidas que se deben tomar en medio de una emergencia.

Para esta instancia, el director ejecutivo de Conaf, Christian Little, recalcó la importancia de "convocar al sector privado en acciones que son pequeñas, pero tan importantes para transitar hacia un cambio cultural en materia de prevención de incendios".

Además, Little explicó que las telecomunicaciones son "infraestructura crítica", y que en los incendios "son prioridad respecto al combate", por lo que aprovechó de "agradecer a las compañías de telecomunicaciones para que tengan dentro de sus planes de desarrollo una acción también en materia de prevención".

Dentro de las medidas presentadas, primero está la activación de protocolos de emergencia y medidas de resguardo de las telecomunicaciones en posibles áreas de afectación.

También se encuentra el despeje y desmalezamiento de las zonas cercanas a las instalaciones o a la infraestructura de telecomunicaciones que pudiesen provocar siniestros forestales, así evitando la perdida de servicios de redes móviles.

Por otro lado, se asegurará la operación de los enlaces del Sistema de Alerta de Emergencia para el correcto envío de mensajes por parte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). Esto también incluirá el aseguramiento de la operación de Roaming Automático Nacional (RAN) y el Roaming de Emergencia.

Finalmente se coordinará junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y las empresas eléctricas para facilitar la pronta reposición de los suministros de telecomunicaciones.

Finalmente, Daniela Castillo, vicepresidenta de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM), agradeció la instancia concluyó diciendo que "nosotros como empresas estamos tratando de generar todas las prevenciones necesarias para evitar que la catástrofe sea aun más grave".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?