EMOLTV

Pensiones de gracia: Las diferencias que genera en la oposición el rol del subsecretario Monsalve en el caso

Mientras algunos en la derecha lo han apuntado como aquel que debe asumir la responsabilidad política del caso, otros en cambio lo defienden, destacando su seriedad y trabajo en el Gobierno.

31 de Enero de 2024 | 21:30 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Aton Chile/ Archivo.
Variadas opiniones han surgido en la oposición respecto al rol del subsecretario Manuel Monsalve, en la polémica por las pensiones de gracia otorgadas en el marco del estallido social. La autoridad ha sido la cara más visible del Gobierno al momento de dar explicaciones sobre el caso, motivo por el cual algunos personeros de la oposición lo han apuntando como quien debiera asumir la responsabilidad política.

Lo que más le han criticado, son las diferencias en las cifras que entregó sobre los beneficiarios. Fue él quien en septiembre del 2023 habló de 40 pensionados con "antecedentes antiguos y por delitos menores". Luego, el informe de Contraloría apuntó a 58, Interior finalmente indicó que eran 69 los casos.

También se le ha acusado de caer en contradicciones, omitir información, sumado a la molestia que generó en Chile Vamos la pugna que se abrió con la administración anterior, a la cual se acusó desde el Gobierno como la culpable de no pedir los antecedentes penales.

Visión de los parlamentarios


El tema de Monsalve no es una discusión fácil para la oposición, pues hasta ahora el subsecretario había sido uno de los pocos interlocutores válidos para el sector y cuyo trabajo en materia de seguridad ha sido valorado, incluso por sobre el de las ministras que han liderado la cartera.

Pero tras conocerse el informe de Contraloría, algunos apuntaron sus dados contra él, por ejemplo, el jueves pasado el diputado Diego Schalper (RN) sostuvo que "la continuidad del subsecretario del Interior está absolutamente comprometida. Creo que lo que aquí estamos presenciando es de tal gravedad, especialmente porque tenemos que formarnos una opinión acabada sobre cuál ha sido el manejo de información que ha hecho el Gobierno. Y me parece que la continuidad del subsecretario del Interior está en entredicho".

Ese mismo día, el diputado José Carlos Meza (republicanos), apuntó que "ha quedado en evidencia que el Subsecretario del Interior, el señor Monsalve, cuando estuvo el día 13 de septiembre del 2023 en la comisión especial investigadora que analizaba justamente el otorgamiento de estas pensiones de gracia, mintió ante este Congreso Nacional. La declaración textual del subsecretario Monsalve es que solo 40 de las personas que eran beneficiarias de esta pensión de gracia tenían antecedentes penales, pero lo cierto es que eran 58. Hay 18 de estos personajes que el señor Monsalve omitió".

Así lo planteó el fin de semana a Emol, el presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara, Andrés Longton (RN), quien reconoció que Monsalve "ha tenido una característica distinta -hasta ahora que pasó esto-, de la ministra del Interior, que al menos tenía cierta autocrítica y no le endosaba al gobierno anterior, a la legislación o los procedimientos la responsabilidad del Gobierno de tomar decisiones que son un desastre en temas de seguridad. Y, de alguna manera, autocrítica respecto a comportamientos que tuvieron en el pasado o decisiones que han tomado ahora. Eso uno tiende a valorarlo".

No obstante, Longton consideró que frente a este caso, el subsecretario "ha tenido un comportamiento errático, no entregó la información con la transparencia que debió haberlo hecho en el espacio que era la comisión investigadora, se contradijo y derechamente faltó a la verdad. Ese comportamiento (anterior), sufrió un cambio y lo deja muy expuesto". Aún así, planteó que es más bien la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien "también tiene que que asumir el costo de esta decisión que termina firmando ella".

"Cuando uno evalúa a algunas personas del Gobierno como el subsecretario Monsalve, uno ve que hay algunas personas dentro del Gobierno que son serias y que quieren arreglar el problema y tienen voluntad para avanzar para solucionar en el problema. Pero luego cuando uno evalúa al Gobierno, uno se da cuenta que algo pasa al interior eso debe llamarse FA y PC probablemente, que impide que el esfuerzo de unos pocos por solucionar los problemas, llegue a buen puerto", sostuvo hoy el jefe de la bancada de diputados UDI, Guillermo Ramírez.

Sus defensores


Pese a ello, en la derecha también han surgido algunas voces a favor del subsecretario, así lo hizo el lunes la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien contrario a su posición crítica que ha tenido sobre el Ejecutivo y el Presidente Gabriel Boric, dijo a Tele 13 Radio que "Monsalve es de lo más serio que tiene este gobierno".

Ya la semana pasada Matthei había solidarizó con él , luego de que algunas voces de la oposición pidieran su salida: "A mí me da pena el pobre subsecretario Monsalve, la verdad es que lo he visto tratando efectivamente de mejorar la situación en el sur, creo que ha tenido algunos avances sobre todo en el sur. Probablemente él confió en los que tiene para abajo y lo que se está viendo es que nunca debió haber confiado en esa gente y que tiene que cambiar todo su equipo".

Y agregó que "no sé si es tan justo echarle la culpa a Monsalve".

Hoy, en tato, fue el ex ministro Mario Desbordes (RN), quien en Radio Infinita sostuvo que "yo no enredaría autoridades que los necesitamos en el rol, además creo que Monsalve está haciendo una buena pega. Por lo tanto, yo intentaría despejar esto, ver quiénes son los responsables, revocar aquellas (pensiones de gracia) que están mal otorgadas o donde hay cuestionamiento, mejorar la normativa y apuntar a quien no cumplió bien con ese trabajo".

A su juicio, "yo no seguiría intentando sacar al pizarrón un subsecretario que tiene 1.500 cuestiones que atender, que está intentando enfrentar la crisis de seguridad, al mismo tiempo de pretender que fuera el responsable de todo esto. Yo creo que no corresponde".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?