EMOLTV

Pensiones de gracia: Gobierno sostiene que habrá "plena disposición" de entregar información" a fiscalía

La indagatoria que encabeza el Ministerio Público por eventuales irregularidades se acotó a los beneficios entregados durante el año 2022.

31 de Enero de 2024 | 14:54 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

La Fiscalía acotó al 2022 la indagatoria y encargó diligencias a la Policía de Investigaciones.

Aton
La semana pasada el Ministerio Público anunció el inicio de la investigación de oficio por eventuales irregularidades en la entrega de pensiones de gracia en el marco del estallido social. Y este miércoles se dio a conocer que la Fiscalía acotó al 2022 la indagatoria y que encargó diligencias a la Policía de Investigaciones.

Sobre eso, el ministro de Justicia, Luis Cordero, señaló que "a nosotros nos parece que es correcto. Sobre todo cuando hay decisiones públicas y recursos públicos comprometidos. Y como en estas investigaciones, como en tantas otras, el Ejecutivo va a estar a plena disposición de entregar la información que requiera el fiscal a cargo de la investigación".

Sobre el limitar la investigación al 2022, el secretario de Estado sostuvo que "La razón técnica es relativamente lógica. Porque solo durante el año 2022 se otorgaron pensiones de gracia vinculadas a esa grosa presupuestaria y por lo tanto tiene sentido que esté solo acotado el 2022 porque esas son las que son parte del debate".

En relación a la controversia por el rol del Instituto de Derechos Humanos para la entrega de estos beneficios dijo que "una de las cosas relevantes en el sistema institucional chileno es que cuando tiene instituciones sólidas como la Contraloría, en general, y el informe de auditoría ya es público y está afinado, en general, las instituciones del Estado lo que tenemos que hacer es someternos al seguimiento de las recomendaciones que ellas realizan. Y yo creo que sobre ese punto, la Contraloría ya formuló sus observaciones, sus reproches, y además también resolvió la reposición del Instituto Nacional de Derechos Humanos sobre el inicio de los sumarios".

En esa línea agregó que "el INDH tenía un rol específico en el procedimiento como está establecido en la glosa".

"¿Ellos hicieron certificaciones? La respuesta es sí ¿Fueron aprobadas por el consejo del Instituto? La respuesta es sí ¿Se acompañaron a los expedientes de las pensiones de gracia? La respuesta es sí. Ese es el flujo jurídico y flujo procedimental. ¿Es cierto que a quién le corresponde otorgar la pensión de gracia al Ejecutivo? Eso tampoco está en discusión. El tema es que desde el punto de vista institucional el procedimiento administrativo ha tenido este efecto y la facultad entregada por la Glosa era bastante clara sobre este punto. Y yo creo que en eso, también, la auditoría de la Contraloría, creo que también es bastante clara", agregó.

Finalmente dijo que "el Presidente de la República se pronunció sobre eso ayer en relación a que el procedimiento pudo haber sido más prolijo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?