EMOLTV

La segunda generación tras el cambio de requisitos: Ingresan 830 jóvenes a la Escuela de Formación de Carabineros

De los postulantes, el 57% son hombres y 42% mujeres, siendo las Regiones Metropolitana, Biobío y La Araucanía las con mayores inscripciones.

31 de Enero de 2024 | 20:10 | Redactado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Nuevos ingresos a Escuela de Formación

Carabineros
Este miércoles se llevó a cabo la bienvenida para la nueva generación de 830 jóvenes que ingresaron a la Escuela de Formación de Carabineros (ESFOCAR).

En total hubo 10.688 postulantes, y quedaron seleccionados 350 mujeres y 480 hombres que empezarán su formación este febrero.

Los jóvenes tuvieron que pasar por pruebas físicas, psicológicas, médicas y una revisión de antecedentes curriculares para recibir la formación de carabineros altamente calificados para los requerimientos de seguridad y prevención de delito en el país.

Las materias que tendrán que ver son Doctrina Institucional, Ciencias Policiales, Área Jurídica, Operaciones y Procedimientos Policiales, Integración Profesional, Derechos Humanos y Desarrollo Integral.

En la bienvenida de estos nuevos alumnos, el general inspector, Pablo Silva, comentó que estos inician "una preparación de dos años porque necesitamos carabineros más profesionales. Estamos próximos a cumplir como institución cien años, y la profesionalización de la función de orden y seguridad es esencial".

Estos alumnos son provenientes de todas las regiones del país. Tal es el caso de Koyetú Tuki Vargas, un joven pascuense de 20 años que dejó la isla para "aprovechar una oportunidad". Bajo este punto, Tuki dijo que "quiero prepararme y volver a la isla porque conozco a la mayoría de la gente allá y ellos me conocen a mí, se van a abrir conmigo", mencionando también que quiere dedicarse al adiestramiento canino.

Otro caso es el de la campeona nacional de judo Anahí Meneses, quien también entró a la escuela y comentó que "este es un sueño cumplido para mí. Quiero entrar al GOPE y seguir practicando judo representando a Carabineros".

Cabe recordar que esta es la segunda generación que inicia su formación luego de que la institución cambió los requisitos de admisión. Ahora las edades son entre 18 y 30 años, los hombres deben medir como mínimo 1.60 y las mujeres 1.50, y además pueden tener tatuajes, todo esto con el fin de tener un proceso de selección más inclusivo.

Finalmente, los alumnos empezarán su instrucción con una campaña en Curacaví durante el mes de febrero, para luego continuar su preparación práctica y académica que los formará como policías de la institución.

Ingresaron más de 250 jóvenes

Una gran jornada se vivió hoy en el Alma Mater de los Oficiales de Carabineros, ya que ingresaron más de 250 jóvenes provenientes de distintas partes de nuestro país.

Las primeras actividades de los nuevos Aspirantes a Oficial fueron administrativas, más tarde comenzaron con la instrucción necesaria para la ceremonia militar. Durante este periodo recibieron el saludo del General Director subrogante, General Inspector Marcelo Araya, acompañado de oficiales del alto mando institucional, quienes les dieron la bienvenida.

Esta promoción está compuesta por 182 hombres y 76 mujeres, de los cuales 218 pertenecen al Proceso Regular y 40 al Proceso de Desarrollo Alternativo de Carrera, además de ocho Aspirantes a Oficial becarios de los países de República Dominicana, Guatemala, Bolivia, Salvador y Honduras.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?