EMOLTV

Ministro de Defensa (s) da razones para convocar al Cosena y responde crítica del general (r) Martínez

Según Ricardo Montero, "tuvimos un año relativamente bueno vinculado a la seguridad" en 2023, pero inicio de 2024 "complejo".

02 de Febrero de 2024 | 09:19 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
El ministro (s) de Defensa, Ricardo Montero, explicó los motivos por los que el Gobierno optó por convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para efectos de aportar al proyecto de ley de Infraestructura Crítica.

Sobre el comentado cambio de opinión del Ejecutivo, la autoridad dijo a radio ADN que "hay datos objetivos y públicos".

"Nosotros tuvimos un año relativamente bueno vinculado a la seguridad el año 2023 y se logró mejorar cifras en el norte, en el sur, pero todavía tenemos problemas en temas tan relevantes para la sociedad como homicidios y delitos violentos. Tuvimos un inicio de año complejo y el Presidente siempre ha dicho que va a utilizar todas las herramientas que le entregue el Estado de derecho en la medida que las considere pertinentes. Esta es una de las herramientas y lo que buscamos es hacernos cargo de este inicio complejo de año", sostuvo.

Sobre el escenario del país, Montero indicó que "estamos con tres situaciones bien puntuales. La primera la del norte, fronteras, vinculada a migración irregular; la del centro, que tenemos un tema preocupante que nos preocupa en materia de homicidios y en el sur, en que hay ataques incendiarios, ataques violentos y en ciertas circunstancias también terroristas de las cuales no estamos haciendo cargo".

"Esto cruzado con temas vinculados al crimen organizado presenta una situación que merece el máximo análisis en materia de seguridad con todos los poderes del Estado" acotó, asegurando que "esto es un fenómeno mundial (el apoyo de militares para el control del orden público), de todas las democracias occidentales".

Sobre el despliegue militar, Montero también fue requerido por las críticas del ex comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, quien señaló que "no se puede colocar una tropa dentro de una población".

"El general Martínez habla como excomandante en Jefe, hoy día un civil y desde ahí da su opinión legítima de donde viene. Los comandante en jefe tienen conversaciones con nosotros permanentes y tienen la visión técnica y táctica y de despliegue de lo que estamos realizando ahora y es esa la opinión que se valora y que se escucha", indicó.

Con todo, el ministro (s) descartó que el Ejecutivo esté barajando aplicar estado de excepción en otras zonas del país. Si bien aseguró que todas las medidas "están siempre sobre la mesa", indicó que "hoy día creemos que no es la mejor solución. Creemos que explorar y avanzar en una capacidad de infraestructura crítica puede ser una herramienta buena".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?