EMOLTV

Cordero afirma que demoras y bajas tasas de condenas "tienen un efecto que va más allá de la dotación (de fiscales)"

El titular de Justicia abordó la preocupación que generó el último boletín estadístico de Fiscalía, que da cuenta de un alza de casos de homicidios sin responsables.

02 de Febrero de 2024 | 15:27 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Justicia, Luis Cordero, durante su visita a la cárcel de Alta Seguridad.

Aton
Hasta el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad (REPAS), ubicado en la comuna de Santiago, llegó esta mañana el ministro de Justicia, Luis Cordero, para dar a conocer distintos acuerdos de inversión con la Gobernación de la RM en materia de seguridad de las cárceles.

Al término de la visita, Cordero comentó que conversó con el gobernador Orrego "sobre la actividades y forma que Gendarmería está desempeñando su función; visitamos además el penal de máxima seguridad para tener dimensión de cuál es el mecanismo de control al que están sometidos personas de alta peligrosidad; y agradecer la colaboración que ha manifestado para la inversión en Gendarmería, vinculado a vehículos y tecnología".

En la instancia, además, se le consultó por el boletín estadístico de Fiscalía revelado el martes de esta semana, donde se reportaron 3.864 personas como víctimas de homicidio en 2023, ya sea en el grado de consumado, frustrado o tentado. La cifra representa un aumento del 5% respecto a 2022.

El informe, además, incluye otra cifra que experimentó un aumento del 26.7%, correspondiente a las salidas no judiciales en los delitos de homicidios, es decir, que en esos caso se cerró la investigación sin un responsable. Desde Fiscalía, además, argumentaron que hubo un alza de causas, sin embargo, la dotación se mantiene igual desde 2015.

Consultado sobre esta alza de casos sin responsables y baja en las condenas, Cordero sostuvo que "el problema es de una complejidad mayor por varios motivos; uno, es el aumento de ingresos, que efectivamente el sistema ha demostrado; el segundo, hay un efecto de normalización post pandemia; y tercero, la duración que probablemente están generando, no sólo las investigaciones, sino que también los juicios".

En esa línea, precisó que "el tema no se reduce estrictamente a dotación. Tiene que ver, entre otras cosas, con las capacidades de investigación, el apoyo investigativo que reciba el Ministerio Público, la disponibilidad de pruebas que puedan existir sobre este punto, y la normalización del sistema de justicia post pandemia".

En esa línea, Cordero sostuvo: "¿por qué es complejo tener bajas condenas, o que el sistema judicial esté demorando en la dictación de condenas? Uno de los aspectos clave para abordar la impunidad, es la solución en el sistema judicial, de modo rápido y expedito; para eso tiene un rol el Ministerio Público, las policías y también los jueces".

"La demora en generar sentencias y la comisión de delitos sin imputado conocido, provocan sensaciones de impunidad que son negativas para el Sistema de Justicia y que debemos abordar no sólo desde la perspectiva de la dotación".

Luis Cordero, ministro de Justicia
"La demora en generar sentencias y la comisión de delitos sin imputado conocido, provocan sensaciones de impunidad que son negativas para el Sistema de Justicia y que debemos abordar no sólo desde la perspectiva de la dotación", aclaró.

En esa línea, recordó que existe un proyecto presentado por el Ejecutivo para el fortalecimiento del Ministerio Público, donde "el país va a llegar a un número de mil fiscales, separadamente", junto con la creación de la Fiscalía Supraterritorial, "que implica otra inyección adicional de fiscales".

"Pero hay que tener cuidado con creer que aumentando simplemente la dotación, se aumenta la eficacia y eficiencia del sistema (...) Que el sistema de justicia tenga demoras y baja tasas en condenas, tiene un efecto sistémico que va más allá de la dotación", subrayó.

Alza de imputados desconocidos


Consultado por el alza de imputados desconocidos -de acuerdo al último reporte del equipo ECOH de la Fiscalía, Cordero comentó que "es un dato que viene siendo preocupante para el país hace varios años, si bien el número de tasas de homicidio tenía leve alza hasta diciembre, lo que está aumentando es el imputado desconocido".

"Esto es muy complejo, porque son crímenes sin aclarar con responsables, eso aumenta el indicador de impunidad. El resultado que acaba de entregar el ministerio público es una muy mala noticia, para el funcionamiento del sistema y para el indicador de impunidad. Es mala noticia tener más delitos y menos responsables", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?