EMOLTV

Isapres: Senadores oficialistas ingresan en el TC requerimiento en contra de la mutualización

Los senadores acusaron a sus pares de Chile Vamos y de Demócratas de "desconocer" el fallo de la justicia y las atribuciones exclusivas del Presidente al presentar una indicación de este tipo.

02 de Febrero de 2024 | 13:35 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Cedida.
Hasta el Tribunal Constitucional (TC), llegaron este viernes los senadores oficialistas Juan Luis Castro (PS), Daniel Nuñez (PC), Claudia Pascual (PC) y Juan Ignacio Latorre (RD), para ingresar un requerimiento de inconstitucionalidad en contra de la indicación -ingresada por la oposición- referente a la mutualización de la deuda de las aseguradoras privadas, propuesta en la ley corta de isapres, aprobada esta semana por el Senado.

Al respecto, el senador Castro explicó que "lo que hoy hemos hecho 17 senadores del oficialismo, o sea, la inmensa mayoría es venir al TC a decirle (...) que se ha cometido una fragante violación a una disposición taxativa que es que toda normativa de seguridad social que en este caso eran cotizaciones de las personas, cotizaciones que la Corte Suprema en materia de salud dictamino devolver respecto de miles de chilenos afectadas por las tablas de factores, se han visto vulneradas".

Esto, acotó, "producto en primer lugar, de que la mesa del Senado declaró admisible una norma que se sabe que es sólo de patrocinio exclusivo del Ejecutivo (se introdujo por una moción parlamentaria) y segundo, rebajó el quórum de dicha votación".

A su juicio, "no existe en Chile la posibilidad de que aún habiendo una unanimidad de parlamentarios se legisle sobre seguridad social, si no cuenta exclusivamente con el patrocinio del Poder Ejecutivo", agregando que la enmienda "no solo perjudica a los usuarios" al reducir la deuda de las aseguradoras, sino que además "deja en manos de terceros, de parlamentarios" el tema.

El senador Castro manifestó además que esperan que el Gobierno tome nota de la acción, "reaccione y nos acompañe en este proceso".

En tanto, el senador Latorre espera que el tema se resuelva cuanto antes y que al ser declarada inconstitucional "es una norma que no tendría que seguir su curso. Por tanto, en la Cámara de Diputados espero que se pueda reponer, tal cual venía la ley corta que fue tramitada en la comisión de Salud".

"Es un mal precedente que el Congreso de la República, entre en conflicto con un fallo de la Corte Suprema", precisó Latorre.

El senador Núñez comentó que "lo que venimos a denunciar acá es que se coludió un grupo de senadores de derecha, junto a Matías Walker y Ximena Rincón para burlarse de la institucionalidad democrática y desconocer tanto el fallo de la justicia, como las atribuciones del Presidente de la República, dado que presentaron una indicación abiertamente inconstitucional que disminuye la deuda que se debe pagar y favorece el abuso que están haciendo las isapres".

Finalmente, Pascual recalcó que "un sistema de salud privada no puede ser en base a la generación de utilidades por la vía del abuso y el mal cobro (...) desde esa perspectiva la defensa que hacen hoy senadores de la derecha y Demócratas nos parece tremendamente peligrosos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?