EMOLTV

El "choque" entre Chile Vamos y republicanos que adelanta la competencia por la alcaldía de Temuco

Tanto en el bloque como en el partido tienen intenciones de recuperar la comuna hoy en manos del oficialismo, lo que podría dificultar un posible pacto por omisión. Algunos proponen desde ya hacer una encuesta para determinar el candidato más competitivo.

03 de Febrero de 2024 | 07:30 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Aunque todavía queda tiempo para las elecciones de octubre y los partidos de la oposición aún están afinando sus elencos de candidatos, ya comienzan a visualizarse los primeros nudos de las negociaciones. Ese es el caso de Temuco, comuna que el sector busca arrebatar al oficialismo.

Desde el 2008 y hasta el 2020 -por tres periodo-, el municipio fue dirigido por el hoy diputado de RN Miguel Becker. Sin embargo, durante las elecciones del 2021, Chile Vamos no pudo mantener el cargo y su candidato Daniel Schmidt (IND), fue derrotado por el actual jefe comunal Roberto Neira (PPD).

De este modo, en el bloque tienen la idea de recuperar esta comuna de manos de la izquierda y ya algunos partidos barajan nombres para enfrentar en las urnas a Neira. Esto luego de que a inicios de enero, el alcalde anunciara su intención de repostular, buscando así finalizar varios proyectos que están en desarrollo en la comuna.

Pero más allá de esa competencia, en la oposición se han encendido las alarmas por un posible choque entre Chile Vamos y el Partido Republicano, tienda que también tiene intenciones de llevar a uno de los suyos a estos comicios. Situación que podría mermar las posibilidades de la derecha, de no lograr una carta de consenso. Disputa que también se visualiza en otras comunas como Las Condes y Santiago.

Los nombres en la derecha


Fue a mediados del mes pasado, cuando en entrevista con El Mercurio, el presidente de republicanos, Arturo Squella, confirmó la opción de la secretaria general de la tienda, Ruth Hurtado, para competir por la alcaldía de Temuco. Oriunda de la zona, en 2021 ésta fue electa como convencional constituyente.

"Me encantaría ser la primera alcaldesa de toda la historia de Temuco", dijo el pasado 16 de enero Hurtado al diario El Austral, agregando que "es importante llevar un candidato único y espero que Chile Vamos considere mi nombre como un buen referente para representar el sector".

En Chile Vamos, en cambio, barajan sus propios nombres para competir, por un lado está RN, tienda que quiere recuperar su histórico bastión. Para ello, desde el partido ven con buenos ojos la opción del ex diputado y ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, quien incluso aparece bien posicionado en algunas encuestas regionales.

Pero consultado por Emol, Paulsen comentó tajante que una candidatura a alcalde por Temuco "la verdad es que no está dentro de mis opciones". Pese a que reconoció que se lo han planteado "varias veces".

Otras fuentes del partido, en tanto, mencionan al ex concejal RN Pedro Durán, quien es director de la radio evangélica Esperanza, y que creen podría atraer a un sector importante de ese electorado.

En la UDI, en tanto, se mencionan dos nombres, uno de esos es el del ex seremi de Agricultura de la región y actual presidente de la UDI en La Araucanía, Ricardo Senn y el otro es el ex convencional constituyente Eduardo Cretton, hoy encargado del departamento electoral de la tienda. No obstante, también se habría sondeado a este último como alternativa para la comuna de Victoria.

En el sector también ven con preocupación la posible arremetida por fuera del ex concejal y ex alcalde interino Jaime Salinas, quien renunció hace un tiempo a RN.

"Nosotros esperamos de parte de republicanos que efectivamente llevemos las mejores cartas en todas las comunas del país, porque aquí no tenemos que darnos gustitos para que la izquierda se siga quedando con nuestros municipios", planteó el diputado RN Miguel Mellado.

Con ello, Mellado explicó a este medio que "la mejor manera de sentarse a conversar y a negociar en aquellas comunas emblemáticos donde ellos (republicanos) y nosotros tenemos cartas, es medir esos nombres mediante una primera encuesta para ver cuánto pesa en el voto cada uno de ellos, así apoyar al mejor y tener un pacto por omisión", por ejemplo, en Temuco.

El jueves además, el presidente de la UDI, Javier Macaya, insistió en que "hay que ordenar estratégicamente, con generosidad y con mucha visión a todos aquellos liderazgos, sobre todo en las elecciones uninominales de alcaldes y gobernadores para ir en la máxima unidad posible. No es necesario hacer pacto con los republicanos, que busquemos una fórmula de la antigua política, sino que se puedan omitir candidaturas en lugares en donde hay mejores candidatos de otros partidos y viceversa".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?