EMOLTV

Gobierno confirma al menos 19 personas fallecidas en incendios de la región de Valparaíso

La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseveró que el número de víctimas fatales puede cambiar durante las próximas horas, ya que el reporte es "provisorio".

03 de Febrero de 2024 | 11:56 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

La ministra del Interior, Carolina Tohá, informó que a nivel nacional hay "92 incendios activos, 29 de ellos en combate y 40 controlados", y que "entre ayer y hoy hemos pasado de 30 mil a 43 mil hectáreas incendiadas".

Ministerio del Interior.
Luego de participar en un Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid) regional, la ministra del Interior, Carolina Tohá, entregó cifras actualizadas de la emergencia por incendios forestales que afecta a la zona centro-sur del país.

En concreto, la secretaria de Estado confirmó que hay 19 personas fallecidas, 15 de ellas identificadas y una menor de edad. Sin embargo, aseveró que el reporte es "provisorio" y que la cifra puede cambiar en el transcurso de las horas.

"El reporte hasta el momento de víctimas fatales es muy provisorio. Las que tenemos confirmadas son todas de un mismo sector, de Villa Independencia, porque es un sector que tuvo una presencia muy fuerte y hoy es posible entrar al lugar, pero hay otras zonas donde aún no hay datos confirmados", advirtió en primer lugar.

Luego, detalló: "Son 19 personas fallecidas, de las cuales todos los cuerpos fueron levantados, 15 están identificadas y una de las 19 es una mujer joven menor de edad, de 17 años. Además, tenemos el reporte de una presunta desgracia en esta misma localidad".

En la misma línea, agregó que "tenemos reportes de otros lugares donde hay indicios de que puede haber personas fallecidas, pero no tenemos confirmación en el terreno, por lo que no podemos dar números específicos".

La ministra también comunicó que a nivel nacional existen "92 incendios activos, 29 de ellos en combate y 40 controlados", y que "entre ayer y hoy hemos pasado de 30 mil a 43 mil hectáreas incendiadas".

"El año pasado en esta fecha pasamos de 360 mil a 440 mil hectáreas", añadió al respecto y sostuvo que ante eso, "dos cosas se desprenden": una es que "la superficie con incendio es mucho menor que el año pasado y, lo segundo, es que en esta fecha se multiplica muy aceleradamente la cantidad de hectáreas afectadas".

La preocupación en esta oportunidad, según indicó, es que los siniestros están cerca de las zonas urbanas y con potencialidad de afectar a personas y viviendas. "Tenemos botón rojo activo desde la región de Valparaíso y la RM hasta la parte sur de Ñuble, Biobío, y algunos pedazos de La Araucanía", expresó. Ahora bien, mencionó que "la prioridad está en la V por la cercanía a lugares habitados".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?