EMOLTV

De la particular foto del sábado a las vocerías en terreno: El despliegue del Presidente durante la tragedia

Entre La Moneda y las zonas más afectadas de la quinta región se movió el Mandatario en el marco de la emergencia que él mismo aquilató como "la tragedia más grande que hemos vivido desde el terremoto del 27-F".

05 de Febrero de 2024 | 09:25 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Con críticas arrancó el despliegue del Presidente Gabriel Boric por la tragedia que generaron los voraces incendios forestales que han golpeado principalmente a la Región de Valparaíso.

Cerca de las 8:30 pm del reciente viernes, el Mandatario anunció mediante su cuenta de X la instrucción que dirigió a la ministra del Interior, Carolina Tohá, de realizar una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) para las 8:00 am del sábado, lo que fue cuestionado por usuarios de la red social al acusar la falta de inmediatez con la que se disponía a actuar la autoridad.

Lo anterior fue enmendado por el Mandatario tres horas después con un nuevo mensaje en la plataforma digital. Ahí indicó que "hemos decidido adelantar el Cogrid a las 12:30 am". También, informó que resolvió "decretar Estado de excepción por catástrofe para disponer de todos los recursos necesarios".

La mañana siguiente, a las 9:30 am, el Presidente compartió una imagen de él en las dependencias de la sede de Gobierno sosteniendo una conversación por teléfono. Vestía un polar, tenía la camisa fuera del pantalón y de fondo se apreciaban unos mapas de Chile.

"Ya en La Moneda para seguir monitoreando la emergencia que afecta a la zona centro-sur de nuestro país. Dispondremos de todos los recursos técnicos y humanos para combatir los incendios forestales porque la prioridad siempre es la seguridad de las familias. No los dejaremos solos!", fue la declaración con la que acompañó la fotografía.

Pero la publicación solo dejó más críticas. Se le cuestionó al jefe de Estado por difundir una imagen presuntamente impostada y poco cuidada de sí mismo, al aparecer con la camisa fuera del pantalón.

FOTO: La imagen del Presidente subida a redes sociales la mañana del sábado.

Con todo, la valoración sobre la gestión del Presidente cambió una vez que monitoreó la emergencia en terreno. El sábado sobrevoló los sectores afectados junto al gerente de protección contra incendios forestales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Pablo Lobos.

Durante esa jornada dio una declaración de prensa desde La Moneda. Entre los anuncios, mencionó la instrucción que realizó al Ministerio de Defensa para lleva a cabo el despliegue de más unidades militares para enfrentar la emergencia. También, ratificó la información que antes había dado el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respecto a implementar toque de queda en cuatro comunas de la Región de Valparaíso: Quilpué, Villa Alemana, Limache y Viña del Mar, desde las 21.00 horas del sábado hasta las 10:00 del domingo. Salvar vidas y apagar los incendios son las prioridades que sindicó el Presidente sobre la tragedia.

El domingo, Boric desembarcó en la Región de Valparaíso para monitorear en terreno las secuelas que dejaron las llamas en las zonas más afectadas. Ese día dio un balance lapidario al aquilatar la situación provocada por el megaincendio como "la tragedia más grande que hemos vivido desde el terremoto del 27-F"

"Quiero comunicarles que he decretado duelo nacional por dos días, a contar de mañana lunes, porque es Chile entero el que llora y sufre a nuestros muertos. Desde la Región de Valparaíso le envío un abrazo solidario y mis más sentidas condolencias a cada una de las víctimas que han perdido a un ser querido y también a quienes han perdido sus casas, sus recuerdos y sus pertenencias. Sepan que no estarán solos, que el gobierno, el Estado y la solidaridad de los chilenos y chilenas que siempre se hace presente en estos momentos difíciles, están con ustedes. Una vez más, nos vamos a poner de pie", sostuvo entonces.

Ese día, el Presidente abrió el itinerario con una reunión con el Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y otras autoridades, para abordar la emergencia.

Seguidamente se trasladó con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, al Hospital Gustavo Fricke y llevó a cabo visita junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, al albergue en el colegio Fernando Durán Villarroel, en Quilpué. En una medida que fue aplaudida, el Mandatario dispuso el Palacio Presidencial de Cerro Castillo para resguardar a niños damnificados por los incendios.

"Muy bien que Presidente esté en terreno y que el mismo de reporte a la prensa. Se ve a caballo del tema. Ha entregado certezas e instrucciones a su equipo. Además excelente iniciativa usar palacio de Cerro Castillo para los niños. La tragedia es enorme. Todos tenemos que sumar", valoró el arquitecto y urbanista, Iván Poduje.

En la vereda de las voces críticas, el senador Rojo Edwards (ex Republicano), señaló que "tras días de emergencia, el Presidente Boric decide que es tiempo de ir a terreno".

"Mis pensamientos con víctimas, bomberos, instituciones y vecinos cooperando en la tragedia incendiaria más grande de nuestra historia. Aquí muy posiblemente, hay responsables por terrorismo y quienes los protegen", fustigó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?