EMOLTV

"Se desaprovechó una gran oportunidad": Oficialistas elevan críticas tras reunión del Cosena

El presidente del Partido Liberal calificó los anuncios como un "desde" y el diputado Raúl Soto (PPD) acusó que no se pasó de "las palabra a las acciones".

05 de Febrero de 2024 | 20:22 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Presidente Gabriel Boric, acompañado de las ministras Carolina Tohá y Maya Fernández.

Aton
"No vamos a permitir que el crimen organizado se normalice, se asiente, ni se consolide en nuestro país y ese es un objetivo de Estado, más allá del Gobierno", dijo el Presidente de la República, Gabriel Boric, tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional.

Las palabras del Mandatario y el detalle sobre el enfoque de la ley de infraestructura crítica, donde las Fuerzas Armadas podrán proteger aquellas instalaciones que presten servicios esenciales, no convenció a todo el espectro político.

El presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, calificó los anuncios del Mandatario como un "desde". "Los liberales estamos sin complejos y determinados a acabar con la delincuencia, esto significa que aún tenemos muchos más que hacer (…) que el Estado se despliegue para enfrentar el flagelo de la delincuencia hoy. Este es un problema que la gente le afecta, que está sufriendo, no pueden haber temores ideológicos para enfrentar este conflicto", señaló.

Por su parte, el diputado Raul Soto (PPD), sostuvo que "me siento al igual que los chilenos muy decepcionado del Cosena, se generaron muchas expectativas y estas no se cumplieron. Se desaprovechó una gran oportunidad para pasar de las palabra a las acciones y entregar seguridad. No se puso el pie en el acelerador para complementar los esfuerzos policiales en materia de seguridad publica. Fue una píldora par ganar de tiempo, mientras los chilenos siguen siendo asesinados, secuestrados, extorsionados y víctimas de incendios intencionales. Llegó la hora de la mano dura".

A su vez, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos), dijo que "el Presidente nuevamente pierde una oportunidad, una oportunidad de Estado, nadie entiende por qué no invitó al fiscal nacional (…) Yo suponía que era de Estado (…) pudo haber invitado al ministro de Justicia, en vez de haber invitado a su amigo, al subsecretario de defensa (Ricardo Montero)". A su juicio habían otros temas claves como la situación carcelaria y el definir de dotación de carabineros y de Fuerzas Armadas.

El diputado José Miguel Castro (RN) dijo que "quisiera creerle al Presidente, espero que sean reales sus palabras, y que sin ningún tapujo sin ningún complejo utilice infraestructura critica para poder liberarse de los problemas que tenemos en términos de seguridad".

"El problema lo tendrá cuando nosotros ingresamos algunas indicaciones, como que por ejemplo puedan usar sin ningún problema la fuerza en las áreas fronterizas. Me gustaría ver cómo va a votar el Frente Amplio y el Partido Comunista que siempre se han manifestado en contra", añadió.

Por su parte, el diputado Evópoli, Jorge Guzmán, valoró "la decisión del Presidente Boric de convocar al Cosena, y que desde dicha institucionalidad se estén buscando respuestas más efectivas para enfrentar la delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico que hoy día están dañando profundamente a Chile. Debemos entregarles seguridad a los chilenos y para eso no hay que dudar de actuar con total convicción en enfrentar al crimen organizado con todos los instrumentos que dispone el Estado".

Asimismo, el diputado Andrés Longton (RN) destacó el "refuerzo de carabineros y militares por el incendio" en la Región de Valparaíso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?