EMOLTV

Montero recalca consenso sobre los límites del despliegue militar: "No están para un uso absoluto y desatado"

El subsecretario de Defensa comentó que "no es la mejor opción tener militares desplegados al interior de poblaciones o lugares derechamente poblados".

06 de Febrero de 2024 | 08:41 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
El subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, abordó la sesión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) que tuvo lugar este lunes en el Palacio de La Moneda, para efectos de dotar de contenido técnico el debate legislativo sobre el proyecto de ley de Infraestructura Crítica y de Reglas del Uso de la Fuerza.

Cabe destacar que tras la instancia, el Presidente Gabriel Boric apuntó que "con esta ley, las Fuerzas Armadas podrán, en circunstancias excepcionales, proteger aquellas instalaciones que presten servicios esenciales para nuestra sociedad, así como los perímetros alrededor de esta y el resguardo de las personas que circulan por ellas", de tal manera que "Carabineros, que son quienes tienen el entrenamiento y las facultades para abordar los desafíos de orden público en nuestro país, se focalicen en todas las tareas de seguridad en los barrios y calles"

Sobre el perímetro de actuación de los militares, Montero dijo a Radio Infinita que "hay consenso general, por lo menos eso vi en la mayoría de los actores de ayer en el Cosena, que hay ciertos límites. Los militares no están para un uso absoluto y desatado de labores de orden público. Creemos que en zonas urbanas debemos ser particularmente cuidadosos".

"No es la mejor opción tener militares desplegados al interior de poblaciones o lugares derechamente poblados. Sí creemos que puede ser una buena herramienta, tomando lo que ya está, la experiencia comparada, utilizar en situaciones particulares, el apoyo de militares para el resguardo de infraestructura crítica".

Abordando los potenciales destinos del despliegue militar, Montero mencionó "grandes lugares de transportes como puertos y aeropuertos, carreteras, servicios básicos como torres de alta tensión, de generación de electricidad, lugares específicos dentro de las ciudades que representen una zona más crítica (...) lugares donde se aglomeren muchas personas, por ejemplo, lugares que concentren servicios críticos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?