EMOLTV

Casi 200 kilómetros de cableado eléctrico sustraído: CGE revela balance de cables de cobre robados durante 2023

Según lo reportado, la Región de O'Higgins es la que presenta la mayor cantidad de eventos.

06 de Febrero de 2024 | 21:03 | Redactado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Robo de cables

La Compañía General de Electricidad (CGE), que mantiene instalaciones y clientes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de La Araucanía, reveló el balance de cables robados durante el 2023.

Según las cifras, desde enero a diciembre del año pasado hubo 1.223 episodios de robo, los que según explicó la empresa "afectaron gravemente la calidad y continuidad del servicio eléctrico a 442.266 clientes a lo largo de toda la zona de concesión".

En total se acumularon 196 kilómetros de cableado eléctrico robado, incluyendo el daño y destrucción de postes, transformadores, y otra infraestructura clave para el servicio eléctrico.

Estos robos se deben en la mayoría por bandas organizadas, y según comentó el subdirector de operaciones de la CGE, Francisco Jaramillo, el robo de cables eléctricos "ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas al asunto".

Por otro lado, Jaramillo también explicó que "nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país".

Además, debido a estas acciones hubieron un total de cuatro personas fallecidas y tres lesionadas. Ante esto el ejecutivo sostuvo que "esta situación es muy lamentable y provoca un gran dolor a las familias de los afectados y para nosotros mismos como compañía".

En términos de números registrados por la CGE, en 2022 hubo un aumento de más de 200% en la cantidad de cable de cobre robado en relación a 2021, con un total de 932 eventos registrados ese año.

En cuanto al costo de reposición de infraestructura dañada o destruida, el primer semestre de 2023 la cifra llegó a los 3.544 millones de pesos.

El lugar con mayor cantidad registrada fue la Región de O'Higgins, con 43 kilómetros de cable robado, seguido por Coquimbo, con 40 kilómetros, Arica-Tarapacá con 28 kilómetros y Maule con 31 kilómetros, entre otros.

Finalmente, Jaramillo concluyó diciendo que "cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública".




EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?