EMOLTV

Alcalde de Santa Cruz asegura haber advertido a las autoridades por incendios: "No toman en cuenta a los municipios"

Además apuntó al Presidente por el "escozor" de este para entregar las atribuciones al ejercito para que salga a las calles, manifestando que "los recursos existen" e instando a "hacer cosas en serio, esta (situación) no es para aprender".

06 de Febrero de 2024 | 22:08 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Alcalde de Santa Cruz y vicepresidente de la Asociación de Municipalidades de Chile, William Arévalo.

EmolTV
Múltiples regiones del país enfrentan una situación crítica debido al fuego que arrasa con miles de hectáreas y hogares. De hecho, rápidamente, se advirtió que es el segundo incendio más mortífero del siglo XXI.

En conversación con EmolTV, el vicepresidente de la Asociación de Municipalidades de Chile y alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, expresó que advirtió muchas veces a las autoridades de generar recursos de prevención.

En esta línea manifestó que queda en evidencia que el nivel de daño, destrucción y la cantidad de víctimas, "deben tomarse como un parámetro para hacer los cambios ahora con respecto a la decisiones que se van a tomar a futuro". Sosteniendo que "no podemos seguir improvisando, lamentando, diciendo".

Asegurando que, tal como dijo el Presidente, "están todos los recursos disponibles ahora. Siendo que esos recursos se pidieron para prevenir justamente que murieran personas hace años".

Además comentó que "la primera articulación que invalida las catástrofes son las instituciones estatales porque son burocráticas. Aquí funciona la alianza público-privada y que tiene que estar preparada desde antes: con protocolos, instructivos y simulacros, que es lo que al final del día se marca la realidad". Enfatizando en que lo que tiene que haber hoy en el país "es un paralé, porque Chile hoy es un laboratorio de catástrofes".

De esta manera, expresó que "no toman en cuenta a los municipios". Asegurando que son ellos los que pueden llegar en primer lugar a contener las emergencias. "Si dicen que los recursos están para hacer una intervención reactiva ¿Porque no fue preventiva? Si es 20 veces más económica".

Al profundizar en la necesidad de una gestión preventiva, manifestó que "hoy se ve un Senapred de papel, porque no es preventivo, es reactivo". "La inversión debe ser para prevenir y esa inversión es más barata".

Además habló de que los diferentes gobiernos "aprenden producto de los golpes, cambian los gobiernos y vienen otros a aprender lo mismo", manifestando de que "el recurso está, convoque a los recursos municipales, hagamos las cosas en serio, esto no es para aprender, las catástrofes no son para aprender, las catástrofes son para hacer planes, esto es una guerra".

"El terrorismo perfectamente pudo haber hecho esto con el objetivo de desviar la atención. Hoy los Carabineros no están en las calles cuidando a la ciudadanía, están cuidando las pocas cosas que quedaron de las familias. Aquí yo hago un llamado al presidente ¿qué tanto escozor tiene con dar atribución al ejército que salga a las calles?"

Asegurando que el Presidente debe estar ahí, "dando instrucciones visibles a la comunidad"'.

Mira el vídeo completo en EmolTV

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?