EMOLTV

Monsalve dice que es "prematuro" sacar conclusiones por obsoleto plan de emergencia en Viña: "Habrá auditorías"

Según un reportaje de Ciper, la comuna liderada por Macarena Ripamonti (RD) no contaba con un Plan de Emergencia Comunal y ni con un Plan de Evacuación vigentes al momento de los voraces incendios.

09 de Febrero de 2024 | 11:05 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La emergencia que dejó un saldo de 131 fallecidos, de los cuales solo 63 han podido ser identificados.

Aton
Los incendios forestales que arrasaron distintos puntos de la Región de Valparaíso dejaron un saldo -según el último reporte del Servicio Médico Legal de Valparaíso- de 131 fallecidos, de los cuales solo 63 han podido ser identificados.

Entre las comunas afectadas por los siniestros se encuentra Viña del Mar, entidad comunal liderada por Macarena Ripamonti (RD), la que no tenía vigente su Plan de Emergencia Comunal ni su Plan de Evacuación ante incendios forestales al viernes 2 febrero, día en que se inició la emergencia.

Según publicó Ciper, en octubre de 2022 el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ofició a los municipios para que elaboraran planes de emergencia. Y el 10 de abril de 2023, la dirección de Senapred de Valparaíso ofició en el mismo sentido a las municipalidades de la región.

De acuerdo con la reconstitución de los hechos, la Municipalidad de Viña del Mar entregó durante noviembre del 2023 su Plan Comunal de Emergencia a la oficina regional de Senapred, sin embargo, el mismo municipio lo habría dejado sin efecto, ya que el informe habría sido plagiado por un funcionario municipal, quien habría sido sumariado por el municipio, proceso que aún estaría en curso.

Así, la entidad comunal comenzó a trabajar a fines de noviembre de nuevo en su Plan de Emergencia Comunal y el 12 de diciembre le entregaron una nueva versión a Senapred de Valparaíso. El 30 de enero pasado ese servicio se lo devolvió a las autoridades comunales con algunas sugerencias. La municipalidad habría estado en esa labor cuando se desataron los letales incendios.

Lo que la municipalidad sí tiene activo es un "Plan Municipal de Emergencias 2022-2025", el que fue aprobado en junio de 2022. Sin embargo, se trata de un plan previo que no se ajusta al formato exigido por Senapred.

Es "prematuro" sacar conclusiones

Consultado al respecto, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, señaló esta jornada que "es completamente prematuro llegar a conclusiones" con los antecedentes que se conocen hasta el momento.

Por lo mismo, sostuvo que "no tengo ninguna duda que van a haber auditorías del proceso de respuesta ante la emergencia".

"Los oficios que piden esta información son las instituciones del Gobierno, tanto Conaf como Senapred. El Gobierno tiene instituciones que tienen determinadas responsabilidades mandatadas por ley: en materia de incendio; está radicado en Conaf; por emergencia, Senapred. Y por eso es que ambas son las instituciones que piden formalmente a los municipios, ya sea el Plan de Evacuación en materia de incendio o Plan de Emergencia", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?