EMOLTV

Incendios: Municipalidad de Viña del Mar asegura que existe un plan de emergencia "actualizado y vigente hasta 2025"

"El instrumento considera además plan de evacuación para cada amenaza", señaló la entidad comunal a través de su cuenta de X, luego de que un reportaje de Ciper cuestionara su vigencia.

09 de Febrero de 2024 | 13:23 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Según publicó Ciper, en octubre de 2022 el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ofició a los municipios para que elaboraran planes de emergencia.

Aton
La Municipalidad de Viña del Mar, entidad comunal liderada por Macarena Ripamonti (RD), se refirió al reportaje de Ciper, que denuncia que la municipalidad no tenía vigente su Plan de Emergencia Comunal ni su Plan de Evacuación el día que se desataron los incendios forestales en la Región de Valparaíso.

Según publicó Ciper, en octubre de 2022 el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ofició a los municipios para que elaboraran planes de emergencia. Y el 10 de abril de 2023, la dirección de Senapred de Valparaíso ofició en el mismo sentido a las municipalidades de la región.

De acuerdo con la reconstitución de los hechos, la Municipalidad de Viña del Mar entregó durante noviembre del 2023 su Plan Comunal de Emergencia a la oficina regional de Senapred, sin embargo, el mismo municipio lo habría dejado sin efecto, ya que el informe habría sido plagiado por un funcionario municipal.

Así, la entidad comunal habría comenzado a trabajar a fines de noviembre de nuevo en su Plan de Emergencia Comunal y el 12 de diciembre le habría entregado una nueva versión a Senapred de Valparaíso. El 30 de enero pasado ese servicio se lo habría devuelto a las autoridades comunales con algunas sugerencias. La municipalidad habría estado en esa labor cuando se desataron los letales incendios.

Al respecto, la entidad comunal público a través de su cuenta de X (antes Twitter) que "el Plan de Emergencias Municipal está aprobado por Concejo Municipal, actualizado y vigente hasta al año 2025".

"El instrumento considera además plan de evacuación para cada amenaza. Durante estos meses se concretó plan de trabajo con más de 58,5 km de corta fuego en la ciudad", agregó la institución.

El reportaje del medio ya mencionado afirma que el municipio efectivamente tiene activo un "Plan Municipal de Emergencias 2022-2025", el que fue aprobado en junio de 2022. Sin embargo, según Ciper, se trata de un plan previo que no se ajusta al formato exigido por Senapred.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?