EMOLTV

"Grave": Concejales critican supuesta ausencia de un plan de emergencia vigente por parte del municipio de Viña del Mar

Según el concejal Pablo González (PC), faltó por parte de la administración de Macarena Ripamonti "darle la importancia suficiente a un plan que permitiese tomar las decisiones ante una eventual emergencia", como los letales incendios que golpearon a la zona.

09 de Febrero de 2024 | 19:24 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

En octubre de 2022 el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ofició a los municipios para que elaboraran planes de emergencia. Y el 10 de abril de 2023, la dirección de Senapred de Valparaíso ofició en el mismo sentido a las municipalidades de la región.

El Mercurio/referencial.
Concejales de Viña del Mar lanzaron una serie de criticas contra el municipio, entidad liderada por Macarena Ripamonti (RD), por -supuestamente- no contar un Plan de Emergencia Comunal ni un Plan de Evacuación vigente el día que se desataron letales los incendios forestales en la Región de Valparaíso.

Según Ciper, en octubre de 2022 el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ofició a los municipios para que elaboraran planes de emergencia. Y el 10 de abril de 2023, la dirección de Senapred de Valparaíso ofició en el mismo sentido a las municipalidades de la región.

De acuerdo con la reconstitución de los hechos, la Municipalidad de Viña del Mar entregó durante noviembre del 2023 su Plan Comunal de Emergencia a la oficina regional de Senapred, sin embargo, el mismo municipio lo habría dejado sin efecto, ya que el informe habría sido plagiado por un funcionario municipal.

Así, la entidad comunal habría comenzado a trabajar a fines de noviembre de nuevo en su Plan de Emergencia Comunal y el 12 de diciembre le habría entregado una nueva versión a Senapred de Valparaíso. El 30 de enero pasado ese servicio se lo habría devuelto a las autoridades comunales con algunas sugerencias. La municipalidad habría estado en esa labor cuando se desataron los letales incendios.

La municipalidad se defendió. Por medio de su cuenta de X, aseguró que "el Plan de Emergencia Municipal está aprobado por el Concejo Municipal, actualizado y vigente hasta el año 2025".

Sin embargo, el mismo reportaje señala que el municipio efectivamente tiene activo un plan de emergencia hasta 2025, pero este no se ajustaría al formato exigido por Senapred.

Opiniones de concejales


El concejal Pablo González (PC) indicó en conversación con Emol que el concejo municipal no ha conocido "el nuevo plan de gestión de riesgo después del cambio de la institucionalidad de las Oficinas de Emergencia Comunal a Dirección de Gestión de Riesgo de Desastre".

Por ello, comentó que "en el marco de esta emergencia, la Dirección de Seguridad Pública tendrá que ponerse rápidamente al día en la elaboración de este plan y presentarlo al concejo municipal".

"En materia de emergencia y gestión de riesgo, siempre las cosas se tienen que hacer lo más rápido posible, porque somos una comuna que está sujeta a una serie de factores de riesgo. (...) Creo que lo que faltó fue celeridad y también darle la importancia suficiente a un plan que permitiese tomar las decisiones ante una eventual emergencia", afirmó.

En tanto, la concejala Antonia Scarella (Ind. UDI) afirmó que no se ha aprobado ningún Plan de Emergencia Comunal, "así como tampoco se nos ha entregado información sobre el plan que se encuentran en proceso con Senapred".

"Estamos ante una catástrofe sin precedentes, que era muy difícil tanto de prever su magnitud como de enfrentar, pero había medidas que sí podrían haber ayudado a enfrentar de mejor manera la situación", añadió.

También sostuvo que "es urgente entender que vivimos en un país y una ciudad en particular con una geografía llena de riesgos, y necesitamos un plan integral encabezado por el gobierno para enfrentarlos".

Su par Jorge Martínez, de la UDI, señaló que "el hecho de que la comuna de Viña del Mar no cuente con un plan de emergencia ni con un plan de evacuación me parece una gravedad absoluta, sobre todo considerando que hace un año nosotros tuvimos un megaincendio en la ciudad, en el sector de Forestal, el cual dejó casi 400 viviendas afectadas y fue un gran desastre para la ciudad".

Tras enfatizar que "no hay excusa que valga", comentó que durante la emergencia "muchos vecinos han denunciado públicamente que a algunos no les llegó la alerta SAE y a los que les llegó no estaban indicados los sectores donde tenían que evacuar".

Adelantó que se realizarán en "acciones", con el objetivo de determinar las "políticos y administrativas" y esclarecer por qué "no está este plan".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?