EMOLTV

"Debe investigarse" y "teorías conspirativas": Diputados abordan hipótesis de Mundaca por "intencionalidad política" en incendios

Los parlamentarios de la Región de Valparaíso coinciden en que los siniestros fueron intencionales, pero hubo matices sobre el planteamiento del gobernador, quien apuntó a que "curiosamente" las zonas afectadas son lideradas por el Frente Amplio.

11 de Febrero de 2024 | 18:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

Aton
Un duro planteamiento hizo el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, a raíz de los incendios forestales que se registraron en la zona. Según comentó, podría haber una "intencionalidad política" detrás de los siniestros que, hasta el momento, han dejado un saldo de 131 fallecidos.

"Como gobernador regional, inmediatamente me querellé contra los que resulten responsables, porque estos son un puñado de hueones miserables que nos vienen a quemar las ciudades y, por tanto, hay que buscarlos, encontrarlos y aplicarles el máximo rigor de la ley", dijo Mundaca en entrevista con Radio Bío Bío.

Sobre la intencionalidad de los mismos, comentó que él mismo tiene algunas hipótesis sobre quiénes podrían estar detrás de los focos de incendio, apuntando que las zonas afectadas están lideradas por miembros del Frente Amplio.

"Es curioso que sea en la región de Valparaíso. Es curioso que sea en Viña del Mar, en Quilpué y que sea también en Villa Alemana. Digo que es curioso por las características de los liderazgos comunales que hay aquí", indicó al citado medio.

Y agregó: "Estamos hablando Javiera Toledo, del Movimiento Social, estamos hablando de Valeria Melipillán (Convergencia Social), estamos hablando de Macarena Ripamonti (Revolución Democrática) y estamos hablando -no lo quiero decir en primera persona- del Gobierno Regional que me toca conducir y liderar (Ind. FA). Por lo tanto, hay hipótesis que se pueden levantar. ¿Usted entiende lo que estoy diciendo?", enfatizó.

Oficialismo: "Debe investigarse"


Consultados por Emol, distintos parlamentarios de la zona afectada entregaron su visión sobre una de las hipótesis planteadas por el gobernador regional. La mayoría coincide en que hay intencionalidad y que son situaciones que se deben investigar, aunque desde el FA comentan que los líderes progresistas de la zona "han luchado por sacar el territorio adelante".

El diputado Diego Ibáñez (CS), dijo que "quienes vivimos aquí decimos claramente que sí hay intencionalidad y será resorte de fiscalía y tribunales individualizar a las personas, pero esto ya lo vivimos el 2014 y el 2021. Es una zona que geográficamente es límite a la desertificación, que tiene una deuda de planificación histórica, tributaria de la pobreza de miles que no encuentran trabajo formal y se les condena a vivir en el riesgo".

"Justamente los municipios progresistas han ganado en estos lugares porque sus ciudadanos votaron por alternativas distintas a las de las últimas décadas y se han realizado todos los esfuerzos por sacar a este territorio adelante", zanjó.

Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre (RD), comentó que "no tengo antecedentes para afirmar que hay un móvil político. Lo que sí tenemos antecedentes es sobre la intencionalidad, organización y planificación en el inicio, en los primeros focos en Melosilla (fundo las tablas)".

"Eso amerita una querella del Consejo de Defensa del Estado por la gravedad de las consecuencias en vidas humanas, miles de viviendas, ecosistemas, y los cuantiosos recursos públicos y privados que se requerirán para la reconstrucción. Esto no puede quedar en la impunidad y se requerirán todos los esfuerzos del Estado (Ministerio Público, Policia de Investigaciones, Carabineros, etc.) para dar con los responsables y sancionarlos con el máximo rigor de la ley", zanjó.

Desde el PC, en tanto, el diputado Luis Cuello comentó que "hasta ahora se ha indicado que los incendios partieron en el Lago Peñuelas y que fueron intencionales. No me cabe duda que existió una intención criminal, si detrás de eso hay un intento de desestabilización lo creo posible y debe investigarse".

"Ahora, suponer que iba dirigido a municipios es aventurado, pues lo que se sabe es que el viento condujo el fuego hasta nuestras ciudades", cerró.

Distintas opiniones en la oposición


Desde la oposición, la diputada Camila Flores (RN), planteó que "parece que el gobernador Mundaca sabe de demasiadas teorías conspirativas, que ahora incluso las está exteriorizando". En esa línea, agregó que su suposiciones "son francamente impresentables, de una falta de responsabilidad y falta de estatura del cargo que ocupa, que son alarmantes".

"Creo que, al parecer, él está tratando de exteriorizar problemas que se dieron a propósito de otras situaciones, como lo que ocurrió con el estallido de violencia en nuestro país, y que no tienen nada que ver con lo que está pasando en Valparaíso", cerró.

Una opinión distinta tuvo el diputado Andrés Celis (RN), quien dijo coincidir con el planteamiento del gobernador Mundaca, en el sentido que "por cierto hay un móvil político en el sentido amplio del concepto de la política".

"Aquí son los mismos que intervinieron atacando las estaciones de Metro en el estallido social, los mismos que, en definitiva, forman el 15% del lumpen, de aquellos que legitiman la violencia para poder sobrevivir, para poder tratar de lograr algún fin, justifican el medio para lograr el objetivo y no le dan importancia a la vida del ser humano. Es decir, aquel que tiene desprecio por la vida y lo material...y lamentablemente nos tocó a los que vivimos en Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Villa Alemana", indicó.

Con todo, expresó un matiz con el gobernador. "No es un ataque personal a la gestión de las alcaldesas, y ojo, que en el caso de la alcaldesa de Villa Alemana, no pertenece al conglomerado, sino que al del alcale Sharp. Pero más allá de eso, coincido en que hay un móvil político y social".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?