EMOLTV

Del PC a republicanos: Diputados respaldarán comisión investigadora por megaincendios para "esclarecer lo ocurrido"

Los parlamentarios Teao (IND) y Lagomarsino (PR) cuestionaron la falta de prevención y el manejo de la emergencia por parte del Gobierno y del Municipio de Viña del Mar.

13 de Febrero de 2024 | 15:44 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Aton
Los diputados de la Región de Valparaíso se manifestaron a favor de crear una comisión investigadora para indagar las responsabilidades de las autoridades ante los megaincendios que se propagaron entre el 2 y el 6 de febrero y que afectaron a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, dejando un total de 131 muertos y casi 10 mil casas afectadas.

La alta letalidad del siniestro impulsó los diputados Hotuiti Teao (IND-EVO) y Tomás Lagomarsino (PR) a solicitar la creación de una comisión investigadora. Ambos cuestionaron la falta de prevención y errores en el manejo de la emergencia por parte del Gobierno y del Municipio de Viña del Mar, poniendo en duda el trabajo de la alcadesa Macarena Ripamonti en relación a la materialización de cortafuegos y el plan comunal de emergencia.

Asimismo, cabe destacar que el diputado Diego Ibáñez (CS), en los próximos días, también presentará una comisión investigadora

El diputado republicano, Luis Sánchez, dijo que "en diciembre de 2022 tuvimos otro incendio en Viña. Pasó poco más de un año y el trabajo no se hizo. Acá la alcaldesa tendrá que dar la cara. Apoyaré la comisión investigadora pero no basta con eso, tiene que establecerse una mesa de trabajo con objetivos claros que reuna a CONAF, MOP y la municipalidad, que dirija la realización de estos cortafuegos y limpiezas, con actas públicas de sus acuerdos y que opere bajo un profundo escrutinio del Congreso. Es hora de que los diputados intervengamos este trabajo por la inoperancia de sus encargados".

Por su parte, la diputada Carolina Marzán (PPD) sostuvo que "soy diputada desde 2018 y las recomendaciones que busca la investigación como objetivo final, más allá de develar responsabilidades, muchas veces quedan en el camino y lo digo porque han existido 3 comisiones investigadoras respecto a contaminación en Quintero y Puchuncaví y ahí sigue aún la contaminación enfermando a sus habitantes. De igual manera creo que siempre es importante profundizar y si sirve hay que hacerlo pero también hay una investigación por parte de la justicia que esperemos de pronto resultados para tranquilidad de la población y para que sus responsables tengan las más altas penas por el daño tremendo provocado".

Asimismo, el diputado Andrés Celis (RN) dijo que "cualquier iniciativa que apunte a esclarecer lo ocurrido en la terrible tragedia que afectó a las zonas incendiadas resulta positiva, y por cierto, es importante establecer responsabilidades y fallas en la medidas de prevención y evacuación, lo que permitirá evitar cometer los mismos errores en el futuro".

"Yo estoy apoyando la creación de una Comisión Especial Investigadora para conocer e investigar los actos del Gobierno relacionados con la implementación de medidas de prevención de incendios forestales, la determinación de la intencionalidad de este mega incendio, la evacuación desplegada para evitar víctimas fatales, los servicios de seguridad y sociales de primera respuesta y también la remoción de escombros, la reconstrucción y el rescate de la actividad económica.Y además recurriré a Contraloría y al Ministerio Público por la falta de planes vigentes y actualizados tanto de emergencia comunal como de evacuación en Viña del Mar, con la repercusión que esto tuvo en la catástrofe donde los vecinos no sabían, entre otras cosas, donde escapar porque no hubo información ni certera ni oportuna", agregó.

Luis Cuello (PC) sostuvo que "puede ser una instancia útil, para revisar y evaluar la respuesta frente al gran incendio, por lo tanto la apoyaré. Sin embargo en el Congreso debemos dar un debate integral, avanzando en primer lugar en el proyecto de incendios que aprobamos en la comisión de Vivienda".

El parlamentario Diego Ibáñez (CS) dijo que "toda instancia de fiscalización que permita evaluar y mejorar las instancias de prevención son valiosas. Por otro lado, si aún no se han establecido plazos es porque aún estamos en una etapa que es de diagnóstico. La emergencia se dio por terminada hace recién una semana, por lo que aún es demasiado apresurado hablar de plazos específicos para la reconstrucción, pero vamos a contar con ello cuanto antes. Que no quepa duda alguna de que esta es la principal prioridad para el Gobierno y los municipios".

A su vez, el diputado Hotuiti Teao señaló que "si bien la justicia es quien debe hacer la investigación nuestro rol de fiscalización nos obliga a indagar todo lo relacionado a este tremendo siniestro y las responsabilidades de las autoridades en ello. Por ejemplo, que abordemos por qué en varias cuadras no había agua en los grifos para apagar el incendio y tanto más".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?