EMOLTV

Pensiones: Moreira (UDI) dice que es "más viable buscar un acuerdo" que reactivar proyecto de Piñera

El senador, que presidirá la comisión de Trabajo en marzo, recordó que el acuerdo del proyecto del ex Mandatario sólo se alcanzó en la Cámara de Diputados y que "se construyó en un contexto muy diferente al de hoy".

13 de Febrero de 2024 | 13:29 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Senador Iván Moreira (UDI) próximo presidente de la comisión de Trabajo.

Aton
Ante la idea de reactivar los principales ejes de la fallida reforma previsional tramitada durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, el senador Iván Moreira (UDI) - quien presidirá la comisión de Trabajo el próximo período legislativo - sostuvo que "es más viable y realista buscar un acuerdo, más que reflotar la reforma anterior".

"No nos olvidemos que esto (la reforma de Piñera) se aprobó solo en la Cámara de Diputados, con los votos de la Democracia Cristiana. En el Senado se rechazó en la Comisión de Trabajo y en la Comisión de Hacienda y ahí quedó el proyecto y no se volvió a tratar", advirtió el legislador de la Unión Demócrata Independiente.

Cabe destacar que el mes pasado la Cámara de Diputados despachó al Senado la reforma al sistema de pensiones impulsada por Boric. Sin embargo, muchos parlamentarios recalcaron que a la Cámara Alta llega un "cascarón" del proyecto, ya que el contenido clave de la reforma fue rechazado en el hemiciclo.

La tramitación se reanudará en marzo en la comisión de Trabajo del senado. En ese contexto, Moreira (UDI) espera que el Ejecutivo presente una nueva propuesta y allí se podrían "considerar algunos aspectos" de la reforma de Piñera.

En esa línea recordó que "el acuerdo durante el gobierno del Presidente Piñera sólo se alcanzó en la Cámara de Diputados. Se alcanzó con ocho diputados de la Democracia cristiana que propusieron el 3 y 3, el resto de la oposición, encabezada por este Gobierno hoy día oficialista, rechazaron en general la idea de legislar de principio a fin. Dicho acuerdo se construyó en un contexto muy diferente al de hoy. Por ejemplo, no existía la PGU, que hoy sabemos que es equivalente a cinco puntos de cotización, es decir, ya estaríamos en un promedio de un 15%. Tampoco se habían retirado alrededor de $50.000 millones de las AFP".

Sobre los plazos para la tramitación, el senador sostuvo que "tenemos que tomarnos el tiempo necesario". "Estuvo más de un año y medio, mucho más tiempo allá en la Cámara de Diputados, no significa que vamos a tener los mismos tiempos, pero antes de julio yo lo veo difícil que salga de la Comisión de Trabajo".

"Voluntad de diálogo hay y eso hasta el final, pero una cosa muy importante para que lo tengamos claro, el proyecto tiene que ser cambiado por el Gobierno, porque más de lo mismo no veo posible y tampoco nosotros vamos a actuar solos, nosotros vamos a actuar como Chile vamos, así como se actuó independiente de los votos que no se dieron, pero en nuestro sector nosotros queremos asumirlo como Chile Vamos y por lo menos a las bancadas de la UDI, de Evópoli y de Renovación Nacional que votaron en contra, por ser un mal proyecto en la Cámara de Diputados, nosotros a ellos no los vamos a dejar solos y tenemos la mejor disposición, pero siempre y cuando el Gobierno no nos traiga lo mismo", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?