EMOLTV

Nueva declaración de Torrealba pone fin a su prisión preventiva: "De dichos dineros utilicé una parte, no todos, en fines personales"

Dice además que recursos de programas Vita se usaron en encuestas "para sondear la percepción política de no solo los candidatos del sector político al que pertenezco, sino también de los demás”. Igualmente, agrega, con estos fondos se pagaron gastos de viajes a otros municipios.

14 de Febrero de 2024 | 13:19 | Por Lorena Cruzat, El Mercurio
imagen

El ex alcalde Torrealba durante su formalización en junio pasado.

Emol
Hace apenas dos días, el 12 de febrero pasado, el exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, entregó una nueva declaración ante la PDI y la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. A diferencia de otras versiones ante los investigadores, el exjefe comunal de Vitacura reconoció hechos que lo inculpan en el caso donde se le atribuye malversación de caudales públicos y otros delitos de corrupción.

Esa diligencia, sumada a la devolución de $220 millones le permitió hoy dejar la prisión preventiva: ahora, cumplirá con la cautelar de arresto domiciliario. Pero lo más importantes para el Ministerio Público es que su versión abrió dos nuevas aristas: por uso de fondos de Vita para encuestas políticas y también viáticos.

"La entrega de sobres comenzó con solicitudes de dinero puntuales y esporádicas que efectué a Domingo Prieto (exfuncionario a cargo de los programas de Vita), a quien le pedí que obtuviera dineros de Vita Deportes, con la finalidad de cubrir gastos en los eventos de los Vitas y otras actividades de representación comunal. Más adelante me enteré de que se habrían obtenido dineros también de otros Vitas o del Consejo Local de Deportes. En concreto creo que la primera solicitud de dinero debió haber sido en el año 2014. De dichos dineros utilicé una parte, no todos, en fines personales. Lo otro, los utilizaba en actividades municipales", dice ante la PDI y el fiscal Francisco Jacir.

Reconoce que fondos fueron "depositados en mis cuentas bancarias"


Agrega que "no tengo claro cuánto fue el monto pues el tiempo me impide recordarlo con precisión y además que posteriormente, como señalaré más adelante, se incrementaron con el tiempo. Lo que sí puedo señalar es que no son todos los dineros que aparecen en mis cuentas corrientes y que el último informe de la Brilac de la PDI sostiene que no tienen justificación, puesto que parte de esos dineros provienen de mis ingresos regulares y de las inversiones que he realizado en el curso de mi vida".

Reconoce, además, que "esos dineros que recibí efectivamente fueron una parte depositados en mis cuentas bancarias, lugar en el que se mezclaron con los que ahí ya tenía. Esas sumas de dinero fluctuaron en cifras menores y luego se fueron incrementando. A Domingo Prieto le solicitaba cifras inicialmente de entre $1 y $2 millones. Los dineros tanto en un inicio como posteriormente los recibí en efectivo".

Luego de establecer el mecanismo de depósitos, los montos subieron, puntualiza Torrealba ante los investigadores. "Las entregas más periódicas comenzaron cuando ingresó Antonia Larraín a DECOM (Desarrollo Comunitario), esto es a mediados del año 2018. Ella era una persona de confianza y con su ingreso a DECOM me atreví a solicitarle que coordinara ella directamente con Domingo Prieto la entrega de dineros, señalándole que debía entregármelos directamente a mí2, relata el exjefe comunal.

Y, menciona en su declaración, que "las sumas que recibí bordeaban los 2 o 3 millones de pesos, y en ocasiones efectivamente pudieron haber llegado a los 5 millones de pesos. Ese dinero se me entregaba en un sobre en mi oficina de la Municipalidad. Es importante mencionar que los sobres no tuvieron una periodicidad mensual, pero si hubo meses en que no recibí sobres y otros que recibí más de una vez", dice el exalcalde.

Gastos para viajes a municipalidades en distintas regiones


En esta parte de la declaración, indica que, "en segundo término, quiero indicar que, en los años 2016, 2017, 2018 y 2019 realicé diversas comisiones de servicio a distintas ciudades del país dentro de las cuales recuerdo, San Felipe, Olmué, Linares, Viña del Mar, Valdivia, Punta Arenas, entre otras. La Municipalidad de Vitacura tenía convenios con al menos 150 municipalidades distintas del país, muchas de ellas de inferiores recursos que Vitacura, en virtud de las cuales se efectuaba una cooperación con ellas en distintos ámbitos. A su turno, yo fui presidente y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades. Éramos varios vicepresidentes. Presidente recuerdo que lo fui entre 2011 y 2013, ejerciendo como Vicepresidente tanto antes como después de esas fechas. De hecho, me retiré como vicepresidente en junio de 2021 cuando dejé de desempeñarme como alcalde de Vitacura".

"En muchos de estos casos no solicité viáticos a la Municipalidad, y en otros casos, cuando los solicité eran sumas menores que no alcanzaban a cubrir los gastos mínimos, por lo que recurría a Domingo Prieto, con el objeto de que me entregara una suma que destinaba a los gastos de estos viajes. Las sumas eran variables pero deben haber rondado entre los $200.000 a $300.000 en cada viaje, y estaban destinadas a cubrir los gastos de traslado, alojamiento y alimentación. A su consulta, él me entregaba el dinero en efectivo, y que luego yo utilizaba para tales fines. También ocurrió que los gastos los cubrí con mi dinero, y posteriormente le pedía un reembolso de los mismos a Domingo Prieto", sostiene Torrealba.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?