EMOLTV

"Hay un abandono histórico", "hay un problema estratégico": La respuesta de concejales de Algarrobo ante denuncias de vecinos

Los vecinos de la comuna manifestaron que es un lugar inseguro y sucio, donde reina la anarquía. A lo que el alcalde respondió que se fortalecieron las medidas de seguridad y limpieza.

14 de Febrero de 2024 | 19:58 | Por T. Fischer, Emol
imagen
El Mercurio/ Redes sociales
Conocida como la "capital náutica", Algarrobo se consolida como un destino tentador durante la temporada de verano . Y es que cuenta con abundantes playas, una amplia oferta gastronómica y una pintoresca arquitectura.

Sin embargo, a pesar de que esta época debería ser positiva para la ciudad, múltiples vecinos manifestaron su descontento por su estado mediante una carta a El Mercurio. Donde señalaron que el balneario en el que han vivido y visitado durante 30 años se convirtió en un lugar inseguro, hediondo y sucio, donde reina la anarquía y la inopia.

Además denunciaron los numerosos locales de comida rápida en pleno centro de "muy mala presentación" y la abundante basura de las calles.

Ante esta queja, el alcalde de Algarrobo, Marco Antonio González (RN), aseguró -mediante otra carta a El Mercurio- que se está realizando una planificación estratégica desde diciembre de 2023, cuando asumió la administración municipal.

Con lo anterior, explicó que son más de 30 los funcionarios desplegados en el borde costero, que se está realizando vigilancia aérea por medio de un dron, además de realizarse un turno nocturno de limpieza y el retiro de residuos dos veces al día.

Frente a esta situación, la concejala de Algarrobo, Marcela Mansilla dijo a Emol que existe un "abandono histórico" respecto al turismo en la zona. Asegurando que no es suficiente sacar la basura. El tema va más allá, "es limpiar y lavar la costanera" y tomar medidas con los múltiples quioscos. "Lo que está ocurriendo es un desorden".

En esta línea expresó que en la actualidad "no tenemos un turismo ordenado, planificado (...) Tenemos un turismo más bien 'playero', donde lo que hemos hecho es otorgar permisos para que la gente se instale con quioscos de manera indiscriminada", sin exigir un orden: mismo color o tamaño.

Esto último es lo que ha generado, para ella, que los visitantes tengan una sensación de anarquía, manifestando que a pesar de aumentar el personal de aseo y seguridad pública, no es suficiente.

"La inseguridad no se soluciona solo con más funcionarios de seguridad pública. Porque esto se produce porque están los basureros colmados de basura, porque en la playa existe un alto nivel de comercio informal, y no solo del que venden 'cabritas', sino que venden alcohol, comida (...) Esta situación es la que produce inseguridad".

Así, reveló que en Algarrobo hay un problema "muy grave: un problema estratégico (...) Aquí hay un desorden comunal". Manifestando que no existe claridad de lo que quieren como comunidad. "Yo creo que nosotros como autoridades hemos abandonado la comuna. Somos una comuna esencialmente turística y sin embargo no tenemos una calidad de turismo adecuada".

Al ser consultada por la planificación estratégica que menciona el alcalde González en su carta a El Mercurio, señaló que "no nos ha mostrado cuál es su planificación estratégica (...) Tener más personal de seguridad pública no significa que tener una planificación estratégica para dar mayor seguridad. El tener más personal de aseo no significa estar planificando estratégicamente".

En cuanto al tema de la basura, dijo que el alcalde puede decir que pasan dos veces al día pero que no le consta al ver el estado de los recipientes. Agregando que no tiene que ver sólo con el retiro de desechos, y que a pesar de eso "tampoco son muchos. Casi no existen basureros en la comuna, sobre todo en nuestro borde costero, que es donde se centra la mayor cantidad de visitantes (...) No hay una planificación estratégica, eso no existe".

Diferente fue la postura de el concejal Harry Alvarez, quien manifestó a Emol estar de acuerdo con las expresiones del alcalde González, asegurando que el, como presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de Algarrobo se encontraba enterado de la planificación estratégica impulsada en diciembre.

Al ser consultado por los reclamos de los 24 vecinos, expresó que "todos los años viven lo mismo: la sobrepoblación y el sobretransito, es una cosa temporal, cuando llegamos a marzo todo vuelve a como era antes".

En esta línea aseguró que todos los años se realiza una planificación con los recursos disponibles, empeñándose en que la temporada salga bien. Sin embargo manifestó que "no es una comuna muy brillante en recursos, tenemos una seguridad pública limitada", pero que aun así "estamos preocupados de combatir la delincuencia, el comercio clandestino y el desordenamiento comercial".

Acerca de los puestos de comida instalados en la costanera, dijo que "todos pasan los controles sanitarios y reglamentos (...) Tienen sus patentes, permisos y autorizaciones". Y sobre la basura aseguró que se debe a la "invasión" de personas que reciben todos los fines de semana, recalcando que se realiza una doble recolección de basura.

Al ser consultado por la venta de alcohol en las playas, explicó que con han hecho lo posible por perseguir este ilícito, sin embargo, "tenemos muy poco personal marítimo y de carabineros, y ellos son los únicos que pueden fiscalizar esto". Asegurando que los inspectores pueden actuar sólo en presencia de los mencionados anteriormente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?