EMOLTV

Amenazas de muerte y polémica con influencer: Los controvertidos días de la alcaldesa de Quilpué tras los incendios

Valeria Melipillán (CS) ha señalado que el retiro de escombros llega a un 78% en la comuna, y ha defendido que su municipio "es el único de la región que tiene un plan de evacuación".

15 de Febrero de 2024 | 16:16 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán.

Vía Twitter (@ValeMelipillan)
El lunes, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán (CS), se encontraba revisando los mensajes que recibe en privado en su cuenta de Instagram. Entre ellos, uno le llamó la atención: eran amenazas de muerte. Por eso, decidió esta misma tarde denunciar ante la PDI lo ocurrido, quienes el martes en la noche lograron su detención.

Detrás del mensaje estaba un hombre de 22 años, quien fue ubicado por la policía civil en la comuna de Padre Hurtado, en la Región Metropolitana. Al momento de su detención, el sujeto sostuvo que todo se trataba de una "broma". El delito que se le imputa es el de amenazas simples contra las personas y propiedades.

La alcaldesa agradeció la rápida gestión de la PDI, y remarcó que "es grave que cualquiera se sienta con la impunidad de amenazar a otros, sobre todo en el contexto de emergencia en que estamos". Asimismo, llamó a que "la ciudadanía entienda que estamos en una situación de emergencia, que las autoridades necesitamos enfocarnos en hacer nuestro trabajo y no desviar la atención en estos actos que son absolutamente repudiables".

Controversia con influencer


Para llegar a este punto, hay que retroceder dos semanas, cuando se desató el megaincendio en el Gran Valparaíso. Cuando las llamas dieron tregua y se dejó ver el daño causado a las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Villa Alemana y Quilpué, la ciudadanía se comenzó a organizar para ir en ayuda de los afectados. Pero también llegaron influencers. Una de ellas fue Nayadeth Neculhueque, más conocida como "Naya Fácil".

El fin de semana pasado, la alcaldesa Melipillán hizo un categórico llamado a que "por favor, las personas que quieren ayudar vayan a los centros de acopio". Esto, porque "se ha registrado la llegada de influencers y a grandes camiones sin coordinación, lo que ha obstruido el paso de las maquinarias que tienen que retirar escombros y los equipos de emergencia, que tienen que movilizarse por el sector, incluso ha impedido que lleguemos con la ayuda a sectores que se necesitan".

Tras el mensaje, Neculhueque utilizó sus redes sociales para increpar a la alcaldes, acusándola de no haber ido a visitar a los afectados en los cerros. "La alcaldesa dice que vaya a los acopios a dejar la ayuda jajaja, si la misma gente me ha dicho que no llegan la ayuda de los acopios. Te pasaste, anda a caminar a los cerros y ayuda a la gente con un colchón, aprende a caminar ripio", dijo la influencer quien el lunes fue detenida tras ser acusada de agredir a un trabajador de un local de venta de alcohol en Viña del Mar.

Este dato no es baladí, puesto que según conoció Emol, la amenaza a la alcaldesa, apuntaba a atacarla a ella y a su domicilio personal, si es que "no liberaban" a Naya.

Balance post incendios


Este jueves, la jefa comunal, que desde el inicio de la tragedia ha llamado a "no bajar los brazos", abordó la denuncia que hizo un grupo de vecinos del sector de Canal Chacao respecto a la falta de agua en los grifos para el combate a los incendios, y responsabilizan a la empresa Esval por esta falencia. Melipillán ha señalado que esta situación "se debe investigar" y que Bomberos dijo que sí había agua, pero a una presión baja para las necesidades que presentaban la emergencia.

Según el último balance del Municipio, el retiro de escombros en las zonas afectadas llega al 78%, mientras que sectores como Canal Chacao ya alcanzó el 100%. En cuanto a la cifra de personas afectadas, Melipillán sostuvo ayer que "estamos haciendo el ajuste de los números, ya que teníamos cifras de afectación iniciales de 15 mil personas y eso ha ido disminuyendo y de eso no tenemos aún la cifra final".

Asimismo, y en medio del debate por los planes de emergencias comunales, la alcaldesa comentó que "nuestro municipio sí tenía los planes actualizados, incluso es el único municipio de la región que tiene un plan de evacuación, que incluso está instalado con su señalética, en un trabajo de dos años con los vecinos y vecinas del sector Los Pinos, Colinas de Oro y Teniente Serrano".

La trayectoria de Melipillán


"Mapuche, enfermera, feminista y excore". Así resume en sus redes sociales la alcaldesa Valeria Andrea Melipillán Figueroa parte de su trayectoria y sus convicciones. Ella forma parte de 10 los nuevos rostros municipales que el Frente Amplio logró conquistar en las elecciones de 2021, como Macarena Ripamonti, en Viña del mar, o Emilia Ríos, en Ñuñoa.

Valeria Melipillán -de entonces 37 años- fue electa alcaldesa de Quilpué con el 33,13% de los votos, superando al postulante de la DC, Christian Cárdenas (25,44%), a la RN Amelia Herrera (16,03%) y a otros cinco aspirantes al cargo.

Melipillán fue elegida Core por Marga Marga en 2017, cargo que ejerció hasta 2019. En noviembre de 2020 fue la única participante de una primaria legal, donde obtuvo un 80% de respaldo ciudadano.

La alcaldesa obtuvo su título de enfermera en la Universidad de Concepción, y por motivos laborales, se trasladó a vivir a Quilpué. Durante su campaña, contó en un video que la comuna la recibió "con su paz y tranquilidad, pero como todos, comencé a vivir los problemas de la ciudad".

Destaca entre sus hitos la oposición que tuvo al intento de instalación de una termoeléctrica en la provincia, "lo que me parecía una aberración ecológica", dijo Melipillán al respecto. De ese proceso, surgió la vinculación con varias organizaciones que, transformadas en un movimiento ciudadano, la llevaron a postular como Consejera Regional, y posteriormente, como alcaldesa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?