EMOLTV

Tras denuncias de que serían expulsadas: Autoridades descartan desalojo de familias en albergues de Valparaíso

Desde el Gobierno detallaron que los damnificados serán relocalizados a otros sectores para que los niños puedan regresar a clases en marzo.

15 de Febrero de 2024 | 21:47 | Redactado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Autoridades explicaron situación de relocalización.

Aton
Una gran polémica surgió tras diversas denuncias de vecinos damnificados por los incendios de Valparaíso, quienes acusaron que serían desalojados de sus albergues debido al inicio a clases.

En marco de esta situación, la delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, comentó que "nos parece del todo necesario desmentir una información que ha comenzado a circular a propósito de un supuesto desalojo de personas que están alojadas en los albergues que se dispusieron durante el desarrollo de la emergencia en la Región de Valparaíso".

La delegada detalló que "lo que se ha comenzado a realizar es una reubicación o relocalización de aquellas personas alojadas, así como también de algunos centros de acopio, lo que nos permita planificar el regreso a clases".

González también aclaró que "hay establecimientos que están siendo utilizados como centros de acopio. Esos también vamos a tener que centralizarlos y mejorar su eficiencia para evitar estar utilizando establecimientos que tienen que acoger a los niños y niñas que van a retener en marzo".

Por último concluyó "los establecimientos que están siendo utilizados como albergues, tanto para las personas afectadas como también, por ejemplo, para voluntarios (...). También algunos centros educacionales que están funcionando como, en el fondo, centros de mando o centros de coordinación. Cada uno de estos centros tienen entonces una planificación y tiempos, lo que está, por supuesto, marcado por el mes de marzo y el retorno de las clases".

Situación en los albergues y regreso a clases


En marco de la relocalización, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, manifestó su preocupación por aquellas personas que todavía deben permanecer refugiadas.

"Estamos sumamente preocupados, al igual que las familias albergadas. (...) nos preocupa que no se entregue, en definitiva, una solución integral", añadió.

Desde el municipio informaron que actualmente son seis los albergues que siguen funcionando en la comuna. Estos son la Escuela República de Colombia, Escuela Humberto Vilches, Escuela Santa Julia, Liceo Guillermo Rivera y los liceos bicentenario José Francisco Vergara y Viña del Mar.

La alcaldesa también agregó que "vamos a exigir como municipio (una solución), así como una atención especial para ellos, y que, por ningún respecto, sean separadas".

Finalmente, en relación a la reubicación de los albergues para que los niños damnificados puedan regresar a clases en marzo, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, dijo que se busca "iniciar con la mayor normalidad posible el año escolar. Hay que recordar que esto también es una ayuda para los niños, niñas y adolescentes afectados en la catástrofe".

Además, el subsecretario remarcó la importancia de "volver a un cierto nivel de normalidad, es volver a estar acompañado todos los días, es volver a tener actividades todos los días".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?