EMOLTV

El debate en Chile Vamos por el diagnóstico de Daniel Mansuy sobre la deslealtad de parte del sector con Piñera

El académico planteó que "la principal derrota política del presidente Piñera fue obra de sus propios parlamentarios que aprobaron los retiros previsionales".

16 de Febrero de 2024 | 13:30 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ex Presidente Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda.

Aton
La autocrítica del Presidente Gabriel Boric en el funeral del ex Mandatario Sebastián Piñera generó ruido en el oficialismo. En su discurso el jefe de Estado reconoció que durante el gobierno anterior, "las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones, más allá de lo justo y razonable".

Declaración que molestó a diputados del Partido Comunista, quienes acusaron a Boric de "negacionista", volviendo a crispar la relación entre el Socialismo Demócratico y el PC.

A propósito de la tensión que se abrió en las fuerzas de Gobierno por el mea culpa del Mandatario, el académico de la Universidad de Los Andes, Daniel Mansuy, planteó una encrucijada para la oposición y emplazó a los parlamentarios que fueron oficialismo durante la administración anterior a reflexionar sobre sus actos, en particular lo que fue la aprobación de los retiros a los fondos de pensiones, donde a su juicio abandonaron al ex Presidente Sebastián Piñera.

En Ex-Ante, el investigador planteó que "la principal derrota política del presidente Piñera no fue obra del Frente Amplio ni de la entonces oposición, sino que fue obra de sus propios parlamentarios que aprobaron los retiros previsionales mediante una reforma constitucional que constituía una decapitación de las prerrogativas presidenciales".

En esa línea sostuvo que "el parlamentarismo de facto fue posible porque fue avalado por parlamentarios 'oficialistas', que habían sido electos sacándose fotos con Piñera. El presidente perdió el tercio en el parlamento, que es el principal escudo institucional de un mandatario. No estoy seguro de que la derecha haya reflexionado suficientemente sobre ese hecho fundamental de su historia reciente".

En ese contexto, la ex ministra del Interior, Karla Rubilar, en conversación con EmolTV aclaró que "el Presidente (Piñera) nunca fue rencoroso". No obstante, reconoció que "hubo críticas en nuestro propio sector en momentos muy complejos (...) espero quesirva de aprendizaje, si algo quería el Presidente Piñera era la unidad delsector, creía en las coaliciones amplias (...) en trabajar las diferencias en privado y ordenarnos para un fin mayor".

Por su parte, el senador Iván Moreira (UDI) señaló que "siempre defendí al Presidente". Sin embargo, aseguró que "yo no me arrepiento de haber votado a favor del primer retiro (...) había una necesidad de sobrevivir". Asimismo lo planteó su hermano, el diputado Christian Moreira (UDI): "Creo que jamás me voy a arrepentir de haber apoyado el primer 10% que era necesario en momentos críticos que estaba viviendo nuestro país por la pandemia. Y prueba de ello, que los mismos que se opusieron de mi sector en el segundo retiro, que fue iniciativa del Presidente Piñera, lo aprobaron".

El diputado Andrés Celis (RN) - que también aprobó el primer retiro el año 2020 - dijo que "fue en un contexto muy particular y con condiciones muy excepcionales, y me parece que no tiene sentido abordarlo en la actualidad, sino centrarnos en avanzar hacia la unidad para resolver problemáticas que hoy están muy latentes, no siento bajo ningún caso que haya sido algo puntual contra el Presidente Piñera y estoy convencido de que él siempre quiso lo mejor para Chile".
"Mis votaciones siempre las hice pensando en la difícil situación que estaban viviendo las personas, pero también globalmente en lo mejor para Chile, y por eso el cuarto retiro lo voté en contra, asumiendo a una semana de las elecciones el costo político, ya que si hubiese por populismo y oportunismo habría votado a favor, pero entendía ya que el Presidente Piñera había adoptado las medidas para afrontar la crisis con responsabilidad de Estado", agregó.

Por su parte, el diputado Andrés Longton (RN) en conversación en EmolTV indicó que "yo no comparto la tesis de que hay un abandono, porque gran parte de los parlamentarios y autoridades en esa época estuvieron con el Presidente. Es cosa de sacar el porcentaje con la cantidad de leyes aprobadas o por lo menos votadas a favor por parte de su sector. Es un periodo excepcional desde el punto de vista de lo que estaba pasando en nuestro país y ahí conjugaron muchos factores".

No obstante, señaló que "sí quiero quedarme con la reflexión que tiene que tener nuestro sector político de que la unidad y los proyectos colectivos son más importantes que los proyectos individuales que en definitiva pueden tener réditos a corto plazo, sobre todo electorales, pero que finalmente terminan generando dañinas consecuencias a largo plazo".

"Viendo con la perspectiva del tiempo, generalmente uno ve decisiones del Presidente que estuvieron acertadas, que quizás en su momento muchos vieron que eran erradas, por lo tanto esa también es una lección para efectos de poder tener más una mirada a largo plazo que cortoplacista", finalizó.




EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?