EMOLTV

Contraloría toma razón de proyecto que regula reconducción inmediata de quienes ingresen irregularmente al país

La nueva normativa también modifica la legislación vigente sobre condición de refugiado y establece un proceso y etapa inicial para esa determinación. Quedó lista para su promulgación.

16 de Febrero de 2024 | 17:05 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

La nueva normativa establece la reconducción inmediata de quienes sean sorprendidos ingresando de forma irregular a través de las fronteras.

Aton
La Contraloría General de la República tomó razón este viernes del decreto promulgatorio de la Ley N° 21.655, referido al procedimiento para la devolución de extranjeros que ingresan al país de forma irregular.

Esta nueva normativa modifica la legislación vigente sobre condición de refugiado de tales extranjeros y establece un proceso y etapa inicial para esa determinación.


Asimismo, regula la reconducción inmediata de quienes ingresen irregularmente al país.

Con la toma de razón de la Contraloría, dicho texto queda en condiciones de ser publicado en el Diario Oficial para su posterior entrada en vigencia como ley de la República.

La iniciativa había sido despachada del Congreso Nacional el pasado 17 de enero, como parte de la agenda priorizada en materia de seguridad que impulsa el Gobierno.

La nueva norma establece que sólo tendrán derecho a que se les reconozca la calidad de refugiado a quienes lleguen directamente desde un territorio en que su vida o libertad esté amenazada.

Además, se especifica que será "refugiado" la persona a quien se le haya reconocido dicha calidad por la autoridad administrativa competente. Y para ello se establecen una serie de condiciones que se deben considerar, como por ejemplo el inminente peligro en el país de origen o persecución política del solicitante que ponga en riesgo su vida, libertad e integridad física; que no mantenga una solicitud similar ante otro Estado ni haya sido reconocido como refugiado en otro Estado; entre otros.

El día en que la iniciativa fue despachada del Congreso, la ministra del Interior, Carolina Tohá, resaltó que "este proyecto incluye una norma muy importante que es tener la facultades de control fronterizo a 10 kilómetros. Esto significa que en una franja de 10 kilómetros se podrán hacer las tarea de control de identidad, detención y reconducción, que antes sólo se podían hacer en el límite. Para el control migratorio esto es muy importante".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?