EMOLTV

Megaincendio en Valparaíso: Jedena informa 180 detenidos por incumplir el toque de queda

El contraalmirante Daniel Muñoz dijo que el mensaje es "que la gente no salga si no es necesario" y ratificó que la medida seguirá vigente durante la próxima semana.

17 de Febrero de 2024 | 12:48 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Daniel Muñoz.

Aton
Luego de participar en el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) de la región de Valparaíso, el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Daniel Muñoz, informó que se ha aprehendido a 180 personas por incumplimiento del toque de queda.

"Respecto a los detenidos, hemos acumulado 180 por no cumplimiento del toque de queda (...) Hemos tenido 12 a 13 detenidos por día y el mensaje es que la gente no salga si no es necesario", acotó.

En la misma línea, la autoridad anunció que la medida se mantendrá durante la próxima semana, al igual que la restricción vehicular.

"Durante la próxima semana vamos a mantener el toque de queda. Ha sido una medida necesaria, pero también analizada", sostuvo y agregó que "hemos ido restando del listado original algunos lugares en esta permanente evaluación".

De acuerdo con la Armada, el toque de queda rige en determinados sectores de dos comunas de la Quinta Región, desde las 22:00 a las 05:00 horas.

Estos son: Población Manuel Bustos, Los Almendros, Ampliación Villa Dulce Norte, Villa Dulce Norte, Villa Dulce Crav, Miraflores Bajo, Olivar Sur, Olivar Norte, Villa Independencia, Monte Sinaí, Las Pataguas, Naciones Unidas y El Dorado (todos en Viña del Mar), además de Pompeya Norte y Sur y Población Argentina, en la comuna de Quilpué.

Por otro lado, la delegada presidencial Sofía González informó que "llevamos un 68% del retiro de escombros de la vía pública en los sectores afectados" y que ha existido "una fuerte disminución de voluntarios".

De hecho, por lo mismo, llamó "a no decaer. Esto va a ser un proceso largo, complejo, que sabemos que necesita de mayores ajustes (...) pero necesitamos más voluntarios que se acerquen a los centros de acopios, porque si bien hemos avanzado en una etapa, viene una segunda que es, por ejemplo, la demolición de las viviendas, entre otras".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?