EMOLTV

Diputados de la comisión de Deportes respaldan control biométrico en estadios, pero advierten: "No es una medida única"

El Gobierno condicionó la autorización de los próximos partidos del Campeonato Nacional a la implementación de registro biométrico, más conocido como Registro Nacional de Hinchas.

17 de Febrero de 2024 | 22:00 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Incidentes partido Colo Colo contra Huachipato.

Aton
Tras los incidentes en el Estadio Nacional el pasado domingo y la suspensión del partido de la Universidad de Chile contra Cobresal, el Gobierno envió una carta al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, donde condicionó la autorización de los próximos partidos del Campeonato Nacional a la implementación de registro biométrico, más conocido como Registro Nacional de Hinchas, a partir de la segunda fecha del certamen. Es decir, la próxima semana.

En ese contexto, diputados de la comisión de Deportes apoyaron la medida y esperan que se vayan tomando otras para evitar actos delictuales al interior de los recintos deportivos.

El parlamentario Jaime Mulet (FRVS) señaló que "sin duda hay que ir a medidas más fuertes, más estrictas, dado lo que sigue pasando en el fútbol y el comportamiento de las barras como ha ocurrido hace algunos días atrás en el Estadio Nacional, con pérdidas millonarias, con actitudes vergonzantes para todo el país, para el fútbol en particular y para el país en general, en un partido disputado entre dos equipos chilenos, pero de carácter internacional".

En esa línea dijo que "los controles biométricos son, sin duda, más estrictos. Nadie los querría, pero creo que hay que ir endureciendo las medidas si es que el otro tipo de medidas y controles no resultan. El biométrico ha dado resultado en algunos lugares, lo hemos estudiado, propuesto en la Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados y creo que es una buena medida que está tomando el Gobierno para, de alguna manera, dejar fuera todos los indeseables en este tipo de encuentros deportivos tan importantes, creo que es un camino correcto".

No obstante, indicó que "no es una medida única, creo que es muy importante el control que deben tener los propios clubes sobre las barras y, obviamente, ir terminando con las prácticas donde a las barras se les induce de las propias dirigencias actuar de una o de otra manera. Hay que tomar medidas múltiples, pero el control biométrico es uno de ellos. Yo lo apruebo. Cualquier medida estricta frente a la delincuencia yo la apruebo, no la rechazo. Creo que todos tenemos que entender eso. El país está en una situación compleja y para abordar de mejor forma obviamente hay que tomar medidas más estrictas y en el fútbol también".

Por parte, el diputado Jorge Guzmán (EVO) dijo que "es valorable que el Gobierno instruya la aplicación de sistemas tecnológicos para poder identificar, individualizar a los asistentes a los estadios y a través de esto erradicar la violencia dentro del futbol".

Sin embargo, planteó que "es lamentable que el Gobierno espere situaciones de violencia grave para tomar decisiones. Estas tecnologías están comprendidas en el proyecto de ley que busca actualizar la actual normativa, cuenta con el compromiso de la ANFP, pero no avanza con la rapidez que esto necesita. Esperamos que el Gobierno no descanse en únicamente esta medida y le de la urgencia y rapidez a la ley que se hace cargo de mejor forma de erradicar y sancionar la violencia en los estadios antes que sea demasiado tarde".

El diputado Cristián Tapia (IND-PPD) señaló que "lo que pasó en el partido de Colo Colo con Huachipato no es la primera vez. Ha pasado ya en los últimos años varias veces, y hemos pedido que (…) sería bueno que existiera un sistema biométrico y exigirle a los clubes y a la ANFP, pero para eso también tiene que tener el apoyo del Gobierno en este caso, porque yo no sé si todos los clubes van a estar en condiciones de tener esta tecnología que es de mucha utilidad".

"Esto tiene que ser muy bien conversado con los clubes, con la ANFP, con el Gobierno, para que no siga existiendo más retraso y suspensión de partidos, es una vergüenza que la delincuencia, tal como lo dijo el técnico de Cobresal, Gustavo Huerta, que le encuentro toda la razón, que la delincuencia nos está ganando, nos está ganando en todo ámbito, nos está ganando en el estadio, nos está ganando en el fútbol, que no permite que se realice en deportes, y eso es grave, así que tenemos que usar todo lo que esté a nuestro alcance para evitar este tipo de hechos y que el fútbol le gane a la delincuencia", añadió.

Finalmente, el diputado Marco Antonio Sulantay (UDI) sostuvo que "la situación es gravísima en el fútbol chileno, la delincuencia y el crimen organizado hace tiempo que se encuentran enquistados en las denominadas barras bravas, es por eso que es necesario enfrentar este problema con todo el rigor de la ley y para eso debemos partir por tomar definiciones concretas respecto a quién o quiénes estamos enfrentando".

"En lo particular, desde mi llegada al Congreso siempre he planteado que algunos grupos que se escudan en algunas barras de clubes del fútbol chileno deben ser declarados organizaciones ilícitas. Se sabe claramente que en estas instancias se trafica todo tipo de sustancias, incluyendo drogas y artículos ilícitos, como por ejemplo los fuegos artificiales. En ese sentido, creo que las medidas anunciadas por el Gobierno son correctas si es que las tomamos como un punto de partida. Creo que el Ministerio del Interior y la ANFP deben actuar de la manera más severa posible. Necesitamos acciones para cerrarle la puerta de los estadios de fútbol a los delincuentes. Y si esto representa algún tipo de costo para el fútbol chileno, es necesario afrontarlo", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?