EMOLTV

Ya van casi 59 mil toneladas: El avance en la remoción de escombros y los primeros pasos de cara a la reconstrucción

La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, aseguró que se han propuesto presentar un plan la tercera semana de marzo.

17 de Febrero de 2024 | 20:00 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El subsecretario del Ministerio de Obras Públicas (MOP), José Andrés Herrera, aseguró que este lunes se terminaría el retiro de escombros en Quilpué. En tanto, se estima que el día 25 se acabe en Viña del Mar.

EFE (imagen referencial).
Desde el Relleno Sanitario El Molle, el subsecretario del Ministerio de Obras Públicas (MOP), José Andrés Herrera, entregó una actualización de los datos respecto al retiro de escombros que se realiza en la región de Valparaíso tras los incendios forestales.

En concreto, la autoridad informó que ya se han removido todos los deshechos de la comuna de Villa Alemana, que están próximos a terminar en Quilpué y que Viña del Mar sigue siendo el "desafío mayor", pues aún queda cerca del 40%.

"Hemos estado cumpliendo con los plazos y montos de remoción de escombros comprometidos y esa es una buena noticia", dijo en primer lugar.

Luego, destacó que "el día de ayer tuvimos la oportunidad de informar el 100% de la remoción de escombros de Villa Alemana, vamos a partir la próxima semana, el día lunes, con el 100% de la remoción de Quilpué y nos va quedando, entonces, aproximadamente el 40% de escombros de Viña del Mar que es el desafío mayor, donde estábamos hoy concentrando una parte importante de los esfuerzos".

Tras ser consultado por cuándo cree que se logrará la remoción total de escombros en Viña del Mar, Herrera sostuvo: "Hoy se hizo una proyección y es muy probable que estemos pensando en el 25 de febrero como el último día de este proceso".

Por otro lado, el subsecretario calculó que "unas 85 mil toneladas de escombros se están movilizando" entre las zonas "intermedias" o de "tránsito" (las canchas de fútbol de los territorios afectados donde se dejan provisoriamente) y El Molle.

Más temprano, y tras un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional, la delegada delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, había mencionado que llevaban "un 68% del retiro de escombros de la vía pública en los sectores afectados". "Estamos hablando de casi 59 mil toneladas de escombros que han salido y que dan paso a la rehabilitación de servicios básicos", acotó.

Por otro lado, González se refirió al anuncio "en materia de habitabilidad transitoria" destacando las "tres opciones a las que van a poder acceder las familias afectadas" mientras se avanza con la reconstrucción: el bono de acogida, la vivienda de emergencia y la solución de hotelería.

Según detalló el mismo presidente Gabriel Boric la jornada de ayer, el primero corresponde a un monto de $367.000 al mes "para que puedan aportar a familiares o amigos que los reciban, o complementar con ese dinero el pago de un arriendo".

La vivienda de emergencia, va destinada "a las familias que cumplan con los requisitos y que cuenten con un terreno que esté en condiciones para instalarla". "Mientras esta medida transitoria se concreta, tendrán de todos modos el bono de acogida", afirmó el Mandatario.

En tanto, la solución de hotelería cuenta como una "medida transitoria destinada especialmente a mujeres embarazadas y personas dependientes".

Ahora, en cuanto a la reconstrucción, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, ha mencionado que se han propuesto presentar un plan la tercera semana de marzo.

"Nos hemos propuesto y ya estamos trabajando para presentar un plan de reconstrucción en la tercera semana de marzo y, considerando esos plazos, me gustaría señalar que va a ser el plan de reconstrucción que se presenta en un plazo más acotado, si comparamos con el resto de las emergencias de esta envergadura", dijo en conversación con Radio Infinita.

Agregó que "para poder tomar decisiones y planificar con responsabilidad, necesitamos toda la información que nos permita plantear un plan de reconstrucción que considere todas las necesidades, no solo estimaciones, no solo propuestas generales, que por supuesto ya están sobre la mesa, pero para poder comprometerle a la ciudadanía objetivos, metas, plazos, por supuesto que se requiere un trabajo mucho más preciso".

Esta semana el Gobierno realizó el primer cálculo de lo que costará reconstruir las comunas afectadas por los siniestros. Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel y Toro, la cifra superaría los US$1.000 millones.

Marcel enfatizó en que "acá va a ser necesario reconstruir miles de viviendas" y detalló que desde el Ministerio de Vivienda (Minvu) hablan "de 7 mil", lo que "es más del doble de lo que se estimó originalmente. Y la revisión todavía no concluye".

"Esas 7 mil viviendas son más que todas las viviendas que se destruyeron en los eventos del año pasado en las regiones del centro-sur del país", añadió y, por lo mismo, dijo que "el esfuerzo que tenemos que hacer aquí es aún más sustantivo que lo que hicimos en aquella oportunidad" y "para eso tenemos que movilizar recursos de todas las fuentes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?