EMOLTV

Reimpulso a la idea de cambiar el sistema político: Gobierno dice que no es condición para zanjar acuerdos

Si bien el Ejecutivo dice compartir la importancia de la discusión, reparó que "nuestras urgencias están en la línea de sacar acuerdos para la gente en pensiones". Los partidos oficialistas también entraron al debate.

19 de Febrero de 2024 | 16:22 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Sobre la mesa volvió a estar el debate sobre la reforma al sistema político, luego que parlamentarios de oposición exhortaran nuevamente al Gobierno a promover la discusión en el Congreso.

En enero de este año, un grupo de parlamentarios, entre ellos los UDI, Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso, además del Evópoli, Francisco Undurraga, presentaron un proyecto de ley que recoge modificaciones de este orden y que estaban contempladas en el anteproyecto de nueva Constitución que redactó la Comisión Experta. La idea es terminar con la atomización del sistema, el discolaje y los diputados electos con un 1% de los votos.

Sobre si el Gobierno se allana a dar impulso a este debate, la ministra de la Segegob, Camila Vallejo, indicó que "compartimos lo importante del debate de reformas al sistema político, pero nuestras urgencias están en la línea de sacar acuerdos para la gente en pensiones, en seguridad, en educación, en salud".

"Es cierto que hay una mayor fragmentación política social y además institucional en las instancias de representación popular como es el Parlamento, pero la posibilidad de tener acuerdos transversales como es el caso de pensiones, no depende de las pequeñas fuerzas políticas exclusivamente, sino que en primer lugar, de las grandes fuerzas políticas o de los partidos más grandes. Entonces, ojo con eso", sostuvo.

Y añadió que "si queremos dar una señal de que nuestra institucionalidad política es capaz de dar respuesta a las urgencias y necesidades, tenemos que al menos tener la capacidad de que los grandes partidos de nuestro país, puedan dar la señal de un acuerdo en materia previsional, y las fuerzas políticas pequeñas más fragmentadas no pueden ser excusa de la incapacidad de llegar a acuerdos".

Debate en el oficialismo


El reimpulsar el debate sobre reformar el sistema político, fue una materia de consulta para los dirigentes del oficialismo que concurrieron este lunes al comité político ampliado en La Moneda.

"Sepamos que las prioridades de la gente no están puestas en el sistema político".

Marco Velarde, presidente de Comunes
Sobre si el Gobierno debería abrirse a dar celeridad a la discusión, el presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, indicó "yo creo que sí. Yo creo que es interesante siempre estar revisando el sistema político, sobre todo con la fragmentación que existe en el Parlamento hoy, y a pesar de que nosotros somos un Partido pequeño, que con cualquier modificación política podríamos vernos afectados, para nosotros es útil poder generar espacios donde, sobre todo en el Congreso, se dé una discusión con más altura y con menos fragmentación que la que hoy día está ocurriendo".

A su vez, el timonel de Comunes, Marco Velarde, consideró que "está bien. Creo que avanzamos en dos procesos constituyentes, que si bien ambos fueron rechazados, hubo cosas que fueron elementos de común consenso y que pueden ser discutidas en el Parlamento y que pueden ayudarnos a avanzar en mejorar el sistema político. Agarraría todos esos elementos que nos permitan avanzar, que permitan avanzar en que nuestro sistema político sea más eficaz, sobre todo a la hora de tomar decisiones".

"Ahí estaría de acuerdo en llevar adelante este tema", añadió, pero repaeró en que "sepamos que las prioridades de la gente no están puestas en el sistema político. Las prioridades de la gente están puestas en seguridad, están puestas en reformas sociales como las pensiones y ahí va a estar el centro de lo que vamos a hacer los partidos y también de lo que debería hacer el Gobierno".

En tanto, el timonel de Revolución Democrática, Diego Vela, señaló que "el principal problema que hemos tenido en el sistema político, es que no hemos tenido la capacidad de responder a las urgencias que tienen chilenas y chilenos. Ahí yo creo que estamos al debe y en materias como pensiones, creo que tenemos una oportunidad para poder avanzar en esas materias, cosa que no logramos en los dos procesos constitucionales".

En esa línea, señaló que "es fundamental que podamos avanzar en estas otras materias en paralelo, yo creo que se puede caminar y mascar chicle a la vez, entendiendo que la primera urgencia tiene que estar en seguridad y también en temas fundamentales como son pensiones".

"Hoy día tratar de cambiar ese sistema para justificar evitar la fragmentación, generando bloques de partidos, es lo peor, porque en definitiva, en esos bloques tampoco se va a solucionar el problema".

Leonardo Cubillos, presidente del PR
"Obviamente tenemos que lograr llegar a un acuerdo para mejorar nuestro sistema político, yo creo que es una buena base lo que salió del Comité de Expertos y ahí justamente, desde distintos de los espacios políticos, desde los centros de pensamiento y del mismo Parlamento, se van avanzando en conversaciones", sumó.

Por su parte, Leonardo Cubillos, líder del Partido Radical, afirmó que "nosotros somos partidarios, por supuesto, que se regule, somos partidarios de que se fortalezca la institución de los partidos, somos partidarios de que, además, se restrinja la norma que permiten crear nuevos partidos políticos, pero no cerrar la puerta a la creación, ni tampoco impedir que partidos nuevos puedan competir y adversar a partidos grandes".

"Creo que el sistema político chileno se ha caracterizado por el pluripartidismo en toda su historia. Hoy día tratar de cambiar ese sistema para justificar evitar la fragmentación, generando bloques de partidos, es lo peor, porque en definitiva, en esos bloques tampoco se va a solucionar el problema".

Dicho eso, Cubillos puso el foco en la ley de federación de partidos, que fue presentado en junio del 2023, y que "el Gobierno se comprometió a apoyar y hasta el día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta positiva, ni avances al respecto".

"Esperemos que el Gobierno escuche que la ley de federaciones que suscribimos el Partido Radical, el Partido Liberal, la Democracia Cristina, el PPD, el FRVS, que fue además la autoría de dicho proyecto, permita canalizar y avanzar justamente en el problema que quiere solucionar el Gobierno", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?