EMOLTV

Cordero y situación de Crispi: "La posición de Miguel es una posición de confianza del Presidente"

El titular de Justicia consideró que "la querella de los diputados (Republicanos contra el asesor) no contribuye mucho, porque en rigor más bien, hay una predisposición específica".

20 de Febrero de 2024 | 09:29 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, abordó la trama del caso Convenios en circunstancias que se apronta la declaración ante la Fiscalía del jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi.

El militante de Revolución Democrática, así como sus correligionarios Javiera Martínez -jefa de la Dipres- y Giorgio Jackson -exministro de Desarrollo Social y de la Segpres- deberá comparecer en calidad de imputado ante el Ministerio Público.

En su caso particular, Crispi deberá responder por la acusación sobre los convenios firmados por $630 millones, entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la fundación ProCultura, para efectos de pintar fachadas del casco histórico de la capital regional. Esto en momentos que el ahora asesor detentaba el cargo de subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

En conversación con radio Infinita, Cordero señaló que "ya habrá tiempo para evaluar en detalle retrospectivamente una vez que pase tiempo de estos hechos, pero yo tendría cuidado siempre en hacer distinciones entre las investigaciones que puedan comprometer a personas de aquellos casos donde terceros ejercen acciones penales propiamente tal".

"Yo creo que la querella de los diputados (Republicanos) no contribuye mucho porque en rigor más bien, hay una predisposición específica. Creo que lo correcto es que cada uno de ellos declare, que el fiscal tome la decisión que corresponda en ese contexto y el Gobierno no tiene mucho que decir en este punto", sostuvo.

Consultado sobre si Miguel Crispi se ha vuelto una "carga pesada" para el Gobierno, el titular de Justicia advirtió que "el Gobierno enfrenta contingencia todos los días".

"Ejercer el poder es una situación difícil hoy, no solo en Chile, sino que en buena parte de las democracias del mundo, pero yo creo que la posición de Miguel es una posición de confianza del Presidente. Mientras tenga la confianza del Presidente, él va a estar ahí".

Por lo demás, el ministro reparó que "la discusión es un poquito más compleja en estos casos, más allá de los nombres en específico".

"En un sistema presidencial, cuando la oposición sistemáticamente desafía a la confianza personal del Presidente, se genera un problema. Lo ha tenido el Presidente Boric en estos casos, pero también lo tuvo la administración del Presidente Piñera, también lo tuvo la administración de la Presidenta Bachelet. Es decir, estas estrategias de interpelar a la confianza presidencial como parte de la crítica política, es un tema que yo creo que a estas alturas en un sistema presidencial, genera este tipo de tensiones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?