EMOLTV

Corte de Apelaciones de Santiago ordena reapertura de investigación por muerte de Pablo Neruda

La Primera Sala del tribunal de alzada señaló que "no se encuentra agotada la investigación, existiendo diligencias precisas que podrían aportar al esclarecimiento de los hechos".

20 de Febrero de 2024 | 12:00 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Archivo, El Mercurio
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió reabrir la investigación por la muerte del poeta chileno Pablo Neruda, ocurrida el 23 de septiembre de 1973.

Se establece que "en fallo unánime (causa rol 6.406-2023), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por las ministras Maritza Villadangos, Elsa Barrientos y el abogado (i) Jorge Gómez– revocó la resolución apelada, dictada por la ministra instructora, al considerar que la investigación no se encuentra agotada al existir diligencias precisas que podrían aportar al esclarecimiento de los hechos".

"Apareciendo de los antecedentes que no se encuentra agotada la investigación, existiendo diligencias precisas que podrían aportar al esclarecimiento de los hechos (...) se ordena la reapertura del sumario", dijo el juzgado.

Además, se establece practicar las siguientes diligencias:

1.- Realícese un nuevo peritaje caligráfico respecto del certificado de defunción que habría sido extendido por el Dr. Vargas Salazar;

2.- Practíquese una Metapericia que permita revisar e interpretar los resultados de las pericias realizadas por los expertos de las Universidades de McMaster y Copenhague, la que deberá ser realizada únicamente por expertos propuestos por dichas instituciones;

3.- Cítese a prestar declaración judicial a Peter Kornbluh, Director del Proyecto de Documentación de Chile en los términos solicitados por el querellante;

4.- Cítese a declarar judicialmente a Eduardo Adolfo Arriagada Rehren sobre su trabajo de inteligencia en base al costridium botulinum y se le expongan los sucesos idénticos por los que fue condenado respecto de la víctima Archivaldo Morales Villanueva;

5.- Despáchese orden de investigar a la Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos para que efectúe un análisis policial de todo este expediente y del Rol N° 6494-2019, con el objeto de establecer si existen similitudes entre los hechos que originan esta causa y aquellos que afectaron a Archivaldo Morales Villanueva;

6.- Incorpórese copia íntegra del proceso Rol N° 6494-2019;

7.- Ofíciese al Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones de Chile para que realice un peritaje de regresión de edad de Eduardo Arriagada Rehren a la época de 1973”, ordena el tribunal de alzada.

La jueza a cargo de la investigación, Paola Plaza, que debe esclarecer si el Premio Nobel falleció por el cáncer de próstata avanzado que lo aquejaba o si fue envenenado por un agente secreto de la dictadura, cerró la investigación el 25 de septiembre, pero tanto su familia como el Partido Comunista -en el que Neruda militó desde joven- apelaron la decisión.

El autor de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María, en Santiago, un día antes de exiliarse en México.

La tesis del envenenamiento fue planteada públicamente por primera vez por el chófer y secretario personal del poeta, Manuel Araya, fallecido en junio del año pasado y una de las últimas personas que le vio con vida.

Su testimonio fue la base de la denuncia que presentó el Partido Comunista -apoyado por parte de la familia- y que en 2011 dio origen a la investigación que ahora debe reabrirse.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?