EMOLTV

Con 40% de su sueldo por un mes: Sancionan al alcalde de Antofagasta por no responder solicitudes de transparencia

Según la resolución del CPLT, no se aplicó la reducción máxima de 50% debido a la "irreprochable conducta anterior" de la autoridad municipal.

21 de Febrero de 2024 | 11:37 | Redactado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez

El Mercurio
El Consejo para la Transparencia (CLPT) sancionó con el 40% de su remuneración de diciembre al alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, por no responder a las solicitudes de transparencia dentro de los plazos requeridos.

En el documento de resolución del Consejo, se afirmó que se solicitaron 10 consultas a la Municipalidad de Antofagasta entre junio y agosto del 2022 que no se respondieron.

Según informó El Mercurio de Antofagasta, el Consejo formuló cargo único a Velásquez "por la no entrega oportuna de la información en la forma decretada, por parte de esa municipalidad, una vez que ha sido ordenada por resoluciones".

"Como consecuencia de no haber adoptado acciones directas y personales para que se haya verificado la entrega oportuna de información (...), ni haber ejercido ni adoptado, respecto del personal de su dependencia, medidas eficaces de control jerárquico, de supervisión, de dirección y coordinación propios de su cargo, que permitiesen la entrega oportuna de la información", detalló el comunicado.

A su vez, en la resolución se registraron las supuestas razones de la demora declaradas por el alcalde. Entre ellas se mencionan la alta cantidad de solicitudes recibidas en 2022, la rotación constante de encargados de transparencia, y se cita al director de Asesoría Jurídica, Marcelo Pizarro, quien afirmó que "fueron todas respondidas a los solicitantes, entregando toda la información que consta en ese Municipio".

"La mayoría de esas solicitudes corresponden a antecedentes que se encuentran en la dirección de obras municipales, quien de forma permanente se aboca a reunir la información que requieren los solicitantes, pero que sin embargo, no puede dejar de descuidar otras labores, propias de su competencia", declaró Pizarro.

El documento también revela que Velásquez aseguró que se buscarían mejoras a la Oficina de Transparencia Municipal, y pidió de manera periódica "reportes que digan relación con las solicitudes de acceso presentadas ante ese Municipio, así como de los SARC, Amparos y decisiones adoptadas por este Consejo".

También se precisa que el alcalde "no acompañó prueba documental junto con sus descargos" y tampoco ofreció "declaración de testigos". Además, solicitó que "se dicte el sobreseimiento de la investigación".

El Consejo para la Transparencia desestimó los argumentos del alcalde, y reiteró que las solicitudes nunca se respondieron.

Finalmente, debido a la "irreprochable conducta anterior" de la autoridad comunal, el Consejo no aplicó el porcentaje máximo de sanción, el cual sería el 50% de la remuneración, según indica la Ley de Transparencia.

Respuesta del municipio


Desde la Municipalidad de Antofagasta se refirieron a la situación, y respondieron que "todas las personas tienen derecho a ingresar sus consultas a través de solicitudes de transparencia pasiva que se reciben a través de la página web del municipio por la dirección de asesoría jurídica".

"En 2023, asesoría jurídica recibió 1.614 solicitudes siendo 10 las objetadas por diversos motivos, en su mayoría relativas a materias de ley de urbanismo y construcción", detalló el municipio.

Además comentaron que "luego de haber sido notificado, la autoridad comunal está estudiando los fundamentos de la resolución para que la misma sea revisada (vía recurso de reposición), dentro del plazo legal, por el mismo Consejo de Transparencia".

Las reacciones


Tras conocer la noticia, el conejal Luis Aguilera (ex RN), comentó que "siempre es una buena señal que las instituciones funcionen, y en este caso el Consejo de Transparencia cumplió su rol".

Por su parte, el edil Waldo Valderrama (PC), dijo que la sanción "ratifica una situación constante que los concejales hemos experimentado reiteradamente, al no cumplir con la entrega de información que la ley nos otorga como un derecho".

Finalmente, la concejala Karina Guzmán (FRVS) cuestionó que el alcalde infringiera "la Ley de Transparencia, diciendo que sí se había dado respuesta, siendo que no la ha hecho".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?