EMOLTV

Cataldo y reparaciones de colegios en Atacama: "Estamos con retrasos, por cierto que sí, no me caracterizo por mentir"

En total son 43 establecimientos que se están en reparaciones de mantención. La mayoría según aseguró el ministro de Educación, estarán listos antes del inicio del año escolar.

22 de Febrero de 2024 | 13:14 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Nicolás Cataldo.

El Mercurio
La crisis de educación que vive la Región de Atacama, denunciada desde el año pasado por el Colegio de Profesores y Profesoras, volvió a la palestra esta semana por una nueva denuncia relativa al incumplimiento de las obras prometidas, lo que podría impedir el inicio del año escolar fijado para el 5 de marzo.

En este contexto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reconoció retrasos, pero manifestó su confianza de que todo estará listo para la fecha señalada. Además denunció el alto número de vandalizaciones que han sufrido los establecimientos

"Hay seis líneas de trabajo en infraestructura, todas de mantenimiento, que es parte de lo que comprometimos, muchas ya partieron y otras están iniciando entre ayer y hoy, estamos hablando de obras de mantenimiento que son menores, por tanto duran días", dijo.

Agregó que "la subsecretaria Alejandra Arratia y el director de Educación Pública, Rodrigo Gaña, están en la región viendo los avances de las obras (...) se están extremando todas las medidas para cumplir con los plazos y los tiempos, entendiendo que efectivamente han habido retrasos".

Cataldo aseguró que los retrasos se deben a que recién a principios de febrero pudieron contar con el nombramiento de directora ejecutiva, "a pesar de que nosotros presentamos una norma, la ley de reajuste, la cual fue rechazada por el Parlamento y tuvimos que volver a presentar una ley corta que fue aprobada en el mes de enero (...) Eso nos hizo perder un mes completo de trabajo". "Nosotros esperábamos contar con enero y febrero para el trabajo, lamentablemente hemos tenido que comprimir la agenda a un mes, que dificulta las cosas".

A pesar de los retrasos, el jefe de la cartera manifestó que no descarta llegar a la fecha con las reparaciones de mantenimiento en la mayor parte de los establecimientos educacionales, sabiendo que hay algunos que van a extenderse más allá del día del inicio del año escolar. Además, "hay un subconjunto de escuelas que requieren intervenciones mayores, lo que ha estado siempre presente", asegurando que "no es un retraso, está planificado de esta forma".

En total, son 43 establecimientos educacionales, entre jardines infantiles, escuelas y liceos, los que se encuentran en obras de mantenimiento menores, que se espera serán terminadas previo al inicio del nuevo año escolar.

El presidente del Colegio de Profesores manifestó las malas condiciones de los establecimientos, quejándose por los techos, las cocinas, y las canchas, advirtiendo una posible nueva paralización por parte de los docentes de Atacama. Por su parte Cataldo comentó que "no hay que generalizar una situación que es particular". "Hay casos de establecimientos que tienen estas dificultades, pero son tres o cuatro establecimientos de 73".

"La pregunta que uno tiene que hacerse es si estos mejoramientos implican necesariamente como condición ineludible la necesidad de una paralización de actividades, considerando todo el tiempo que ya se perdió durante el 2023".

Cataldo agregó que "estamos con retrasos, por cierto que sí. No me caracterizo por mentir, todo lo contrario pero nosotros propusimos en la ley de reajuste del sector público nombrar un director ejecutivo suplente, mientras se terminaban las investigaciones y el sumario administrativo y se nombraba uno definitivo, para poder conducir todas estas reparaciones (...) y la respuesta del Parlamento fue rechazarnos esa norma".

Agregando que "insistimos en el mes de enero y logramos aprobarlo con unanimidad prácticamente. La pregunta es ¿por qué perdimos un mes cuando lo que presentamos en diciembre es exactamente igual a lo de enero? Esas son cosas que no me logro explicar. Y eso es tiempo precioso para haber llegado al inicio del año escolar de manera adecuada".

Finalmente enfatizó en que no quiere trasladar la responsabilidad a nadie, sino que existe una responsabilidad que nos embarga a todos (...) Pero lo que no es verdad es que, primero, la realidad de Atacama es la misma de todos los servicios locales, y lo que no es cierto es que aquí no se ha hecho nada. Y lo más importante, y lo que tenemos que volver a preguntarnos como sociedad, es si estamos disponibles a que los niños y niñas sigan perdiendo clases. Yo, al menos, no lo estoy".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?