EMOLTV

Pamela Venegas: La historia de la jefa de Estadio Seguro cuestionada por la desenfrenada violencia en los recintos

La periodista ha hecho noticia por su intento de imponer el Registro Nacional de Hinchas, lo que desencadenó una reunión entre el presidente de la ANFP y el subsecretario del interior, a la que no fue citada.

24 de Febrero de 2024 | 07:12 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro.

La situación se salió de control en la Supercopa entre Huachipato y Colo-Colo hace un par de semanas, cuando el partido tuvo que ser paralizado más de una vez por los disturbios y finalmente fue cancelado por el fuego en las gradas, lo que trajo consecuencias inmediatas.

A pesar la gravedad de lo ocurrido, estos hechos no son una sorpresa. La violencia lleva años instalada en los recintos deportivos cuando se trata de fútbol y, según la mirada de expertos, ésta aumentó después del estallido social.

Años antes, en 2011-durante el primer gobierno del fallecido ex Presidente Piñera-, se creó el Departamento Estadio Seguro, perteneciente al Ministerio del Interior, que tiene como objetivo acabar con la violencia y recuperar los estadios como un lugar seguro de recreación. A todas luces no ha logrado su objetivo.

Sin un objetivo claro y con un presupuesto que se ha reducido con los años, la encargada del programa actualmente es la periodista Pamela Venegas. Los últimos hechos de violencia y la gestiones para evitarlos han instalado a la jefa de Estadio Seguro en el ojo del huracán por el invisible efecto que han tenido las medidas de la organización que dirige.

Al iniciarse el campeonato, se han cancelado diversos encuentros, al no contar con la autorización de la voz final: la Delegación Presidencial, y todas las respuestas han girado alrededor del mismo tema: falta de contingente policial.

Venegas es periodista de la Universidad SEK de Chile, tiene 43 años, trabajó durante poco menos de cuatro años en los medios de comunicación: fue reportera en Radio Cooperativa y en la Bío-Bío.

Después estuvo cerca de ocho años siendo parte del equipo de prensa del Club Universidad Católica, desde diciembre de 2011 hasta enero de 2019, cuando asumió como la coordinadora del fútbol femenino de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), donde permaneció tres años, y se encargó de la programación y planificación del torneo local. Mientras permaneció en este cargo mantuvo una buena reputación.

Quienes trabajaron con ella en los "Cruzados" destacan el profesionalismo que tuvo y su buen desarrollo en los medios que abordaban al equipo.

En abril de 2022 llegó a la jefatura del departamento de Estadio Seguro. En enero de este año recibió una remuneración de $4.376.052 millones, de acuerdo al Portal de Transparencia.

En los diversos clubes se quejan de una serie de fiscalizaciones por parte de la Dirección del Trabajo, las que -según ellos- son impulsadas por Venegas, porque no proporcionaban zapatos de fútbol a sus jugadoras, pese a que argumentaron que esa labor no les corresponde.

Las críticas a Venegas esta semana


En este puesto es donde justamente la han apuntado diversas veces como la "culpable" de la crisis, la más reciente fue hace solo unos días, luego de que Estadios Seguro en conjunto con Carabineros de Chile enviaran un informe técnico negativo, el que generó que el enfrentamiento entre la Universidad de Chile y Cobresal se suspendiera.

Nuevamente, la institución que encabeza Venegas fue lapidada. Esta vez, por la vicepresidenta de Azul Azul, Cecilia Pérez la que atacó: "seguimos con incertidumbre, no no conocemos los antecedentes, uno debiese poder ir un poco más atrás y hacerse otra pregunta. ¿Es hoy día necesario o se justifica tener Estadio Seguro?".

Continuó manifestando que se supone que Estadio Seguro es para poder hacer las planificaciones de seguridad, para garantizar, en cada partido, que el público esté seguro. "Hoy da la impresión de estar frente a un programa de estadio vacío. Porque o se bajan los aforos sin ninguna justificación, o se castiga al público visitante, o se juega sin público o se suspenden los partidos".

Estadio Seguro respondió. Hace exactamente una semana envió un oficio a la ANFP donde ordenaban la implementación inmediata del Registro Nacional de Hinchas (RNH) para los partidos del Campeonato Nacional, y que si los compromisos no contaban con este nuevo sistema, no serían autorizados y por ende suspendidos.

Sin duda, el escrito llegó como sorpresa, a pesar de que estaba establecido el inicio paulatino de este registro. La inmediatez solicitada por la autoridad fue sentenciado como un "golpe bajo" para la ANFP e interpretado como una "traición", mostrando "quien manda".

Para acabar -o calmar- la polémica, el subsecretario Monsalve se reunió el martes con el presidente de la ANFP directamente, lo que aplastó el intento por marcar autoridad de Venegas, ya que en la reunión se determinó que no existen las condiciones para implementar el RNH en la actualidad.

El plan fue postergado para el 2025, siendo utilizado solo en partidos específicos, como el de hoy entre Universidad de Chile y Audax Italiano.

Actualmente, al parecer la relaciones entre la Delegación Presidencial y Estadio Seguro se encuentran distanciadas, ya que el partido de la delegada Martínez, Convergencia Social, habría manifestado su enojo por llevarse el costo político de las decisiones de Venegas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?