EMOLTV

"Convicciones morales arcaicas": La polémica que surgió sobre la Red Salud UC Christus por procedimientos que no realizan

El debate se llevó a cabo entre la presidenta de la FEUC, Catalina Jofré, y el doctor Jaime Santander Toro, director médico de la red.

25 de Febrero de 2024 | 11:19 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

A la izquierda la presidenta de la FEUC, Catalina Jofré, y a la derecha el doctor Jaime Santander Toro.

El Mercurio / La Segunda
Un debate tuvo lugar este fin de semana en torno a la Red Salud UC Christus. Y es que la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Catalina Jofré, cuestionó -a través de una carta al director enviada a El Mercurio- que los centros prohíban procedimientos anticonceptivos de largo plazo y de esterilización.

Según detalló Jofré, la universidad ha declarado en "innumerables ocasiones" que la comunidad UC "está inmersa en la realidad nacional". Sin embargo, lamentan que el discurso "se quede en las meras palabras".

Asimismo, precisó que les parece "inaceptable que nuestra universidad utilice sus influencias para imponer convicciones morales arcaicas en un ámbito tan delicado como las prestaciones de salud".

A dichas declaraciones respondió -en la misma modalidad- el doctor Jaime Santander Toro, director médico de la red y vicedecano de Asuntos Clínicos de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien remarcó que "el ideario institucional" de la casa de estudios "se ha mantenido inalterable a lo largo del tiempo" y que "las expresiones vertidas por la presidenta de la FEUC demuestran un completo desconocimiento de nuestra identidad y misión universitaria".

Además, expuso que el compromiso está en "servir a la vida y la salud de las personas del país, siendo fieles a nuestro sello desde la fundación de la institución: la identidad católica". Revisa las cartas a continuación:

"Procedimientos prohibidos en la UC"


Señor Director:

"Estimado paciente, por lineamientos de nuestra institución, nos quedamos en el medioevo". Eso debería decir el mensaje de los centros de Salud UC Christus por prohibir procedimientos anticonceptivos de largo plazo y de esterilización, como lo son el DIU, el implante subdérmico, e incluso vasectomías. Y cuando solicité una explicación directamente al gerente general de UC Christus, en una instancia tan importante como el Honorable Consejo Superior de la Universidad, ignoró mi pregunta.

Uno de los pilares fundamentales de nuestra universidad es su compromiso con el servicio público y la vinculación con el medio. En innumerables ocasiones han declarado la importancia de que la comunidad UC esté inmersa en la realidad nacional, y lamentamos profundamente que ese discurso se quede en las meras palabras cuando nuestra institución es incapaz de ser valiente y poner a los más desamparados por delante de los caprichos ideológicos y doctrinales de unos pocos.

No conformes con negar la interrupción del embarazo a quienes se encuentran en las situaciones gravísimas contempladas en las tres causales, han decidido negar la atención a mujeres y hombres que toman decisiones sobre su salud. A la UC se le hace más fácil cerrar la puerta y derivar a otros centros médicos antes que atender a quienes lo necesitan.

Nos parece inaceptable que nuestra universidad utilice sus influencias para imponer convicciones morales arcaicas en un ámbito tan delicado como las prestaciones de salud, y eso es algo por lo que como federación seguiremos luchando, porque cuando lo hemos cuestionado, se nos ha ignorado y los responsables desvían la pregunta en nuestra cara. Es hora de decir basta y no permitir que la UC imponga la "planificación familiar" que ellos consideran adecuada antes de la salud de todos los chilenos y chilenas.

Catalina Jofré, Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica.

"Red de Salud UC Christus"


Señor Director:

Con profunda preocupación he leído los juicios emitidos por la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica en carta publicada ayer en relación con la no realización de algunos procedimientos en la Red de Salud UC-Christus, carta en que cuestiona nuestra misión y nuestro compromiso público institucional.

Nuestro compromiso, como Facultad de Medicina y como Red de Salud, con el ideario institucional de la Universidad se ha mantenido inalterable a lo largo del tiempo. Las expresiones vertidas por la presidenta de la FEUC demuestran un completo desconocimiento de nuestra identidad y misión universitaria. Justamente, siguiendo esta línea nuestra Red de Salud UC Christus no otorga un número muy menor de prestaciones en el ámbito de la salud reproductiva, siendo estas electivas y ampliamente disponibles en los sistemas de salud público y privado.

En nuestra Facultad de Medicina y Red de Salud asociada, UC-Christus, formamos profesionales comprometidos con la vida y la salud de las personas y practicamos una medicina centrada en los pacientes y sus familias. Este compromiso con la salud de los chilenos, desde la medicina primaria hasta los procedimientos de alta complejidad, se manifiesta cotidianamente en cada ámbito de nuestro trabajo, lo que queda refrendado en el gran número de pacientes de todos los sistemas de salud que manifiestan predilección por nuestra Red y que atendemos a diario, aportando soluciones en múltiples circunstancias en que prestadores del sector público y privado requieren de nuestra colaboración.

Como Facultad de Medicina y Red de Salud UC Christus reiteramos el compromiso de servir a la vida y la salud de las personas del país, siendo fieles a nuestro sello desde la fundación de la institución: la identidad católica.

Doctor Jaime Santander Toro, director Médico Red de Salud UC Christus, vicedecano de Asuntos Clínicos de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?