EMOLTV

Experto en seguridad y caso Ojeda: "Es una oportunidad para que el país se dé una arquitectura de inteligencia más robusta"

El ex general John Griffiths manifestó que era evidente que el crimen organizado llegaría a Chile, asegurando que la verdadera pregunta era cuándo lo haría y en esa interrogante falló la inteligencia.

26 de Febrero de 2024 | 15:23 | Por T. Fischer, Emol
imagen

John Griffiths.

El Mercurio
El jefe de Estudios de Seguridad y Defensa Nacional de AthenaLab, el general en retiro John Griffiths, analizó el crisis de seguridad que vive el país y las ramificaciones que pueden surgir por la desaparición del opositor venezolano Ronald Ojeda, apuntando a la falta de un trabajo de inteligencia en Chile.

Griffiths expresó en EmolTV que el caso Ojeda evidencia que "nuestro país no está bien preparado para enfrentar los fenómenos del siglo XXI".

"Chile ya no resiste más sin un sistema importante de inteligencia nacional". Llegó el momento que el Estado tenga un sistema robusto de inteligencia y democrático".

En esta línea, manifestó que debería "concitarse un gran acuerdo nacional en tener una ley robusta para Chile y una organización de inteligencia a nivel nacional. (...) Vamos a seguir sufriendo problemas si no contamos con esta herramienta". Agregó que "este secuestro es una oportunidad tremenda para que el país se dé una arquitectura y un sistema de inteligencia mucho más robusto".

Inteligencia internacional


La semana pasada, la experta internacional Paz Zárate publicó en Ex Ante una columna de opinión en la que enumeró la posible operación de inteligencia de otras potencias en Chile.

"En varios puntos de Chile opera, hace años, la organización terrorista Hezbolá (expertos de la ANEPE lo han reportado); China tiene un cuartel local de policía en Viña, totalmente ilegal, desde el cual controla a ciudadanos chinos que habitan nuestro territorio. Hasta los servicios secretos rusos circulan por nuestras calles. Irán, por su parte, concluyó una alianza con Bolivia hace seis meses, para defender las fronteras de esta última, ante el silencio de Chile", escribió.

Ante esto, el jefe de Estudios de Seguridad y Defensa Nacional de AthenaLab, dijo que "no hay ningún país democrático del mundo en el cual no actúen servicios de inteligencia extranjeros, ninguno".

"El tema está en que yo tenga un buen sistema de contrainteligencia que me permita chequear qué están haciendo esos servicios de inteligencia en mi país. Hoy, si yo no tengo un servicio de contrainteligencia en Chile no voy a poder saber qué están haciendo los servicios de inteligencia extranjeros acá, cuáles son sus interesas, qué estrategia están articulando", agregó.

En esa línea, agregó que "no hay ninguna duda de que están, el tema es que tengo que saber en qué están y para eso se requiere una contrainteligencia y nosotros en eso hoy tampoco tenemos una buena capacidad. Ahora, de que están actuando los servicios de inteligencia extranjeros en el país, por cierto que están pues, y no de ahora, llevan décadas".

Añadió que "estamos en alguna medida no siendo proactivos respecto de reconocer una situación bien concreta. Chile es un Estado pequeño pero que requiere tener información de calidad ¿Para qué? para proteger su interés nacional y ¿Cómo se protege eso? sabiendo qué están haciendo los otros actores y que pueden afectar mi propio interés nacional".

En cuanto a la inseguridad en la región por el crimen organizado, comentó que "¿No era evidente que eso iba a llegar a Chile? es evidente que sí. El tema no era si iban a llegar o no, era cuándo iban a llegar. Entonces ¿Qué nos faltó? inteligencia pues".

Revisa la entrevista completa en EmolTV



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?