EMOLTV

Vallejo llama a no "usar políticamente" investigación sobre Ojeda y apunta contra la oposición

"Se han levantado muchas hipótesis, particularmente en relación a una, a una de las hipótesis, por parte de un sector de la oposición y tendrán que ellos hacerse cargo", sostuvo la ministra.

26 de Febrero de 2024 | 17:58 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó el caso de secuestro del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, en Chile.

La secretaria de Estado abordó las críticas de la oposición que apuntan a una falta de claridad del caso por parte de la autoridad.

"El Ministerio Público ha determinado la investigación como una investigación reservada, una investigación secreta. Mal nosotros podríamos deslizar cómo avanza una investigación que ha sido declarada como secreta, porque estaríamos incumpliendo aquello. No podemos", sostuvo.

Ahora bien, relevó que de parte del Ejecutivo "se han provisto todos los requerimientos y toda la información que se pueda entregar los insumos para el avance de la investigación. Y en eso hay una conversación permanente, efectivamente, con la Fiscalía. Pero nosotros no podemos hacer ninguna hipótesis, no creamos hipótesis, ni nos inclinamos por una u otra hipótesis".

Dicho eso, la ministra bregó por "el sentido de responsabilidad que nos asiste". "Llamamos también a no instalar por mirada política o usar políticamente esta investigación para propósitos partidarios. Porque aquí lo que necesitamos es que la investigación avance".

Sobre quién está haciendo uso político del caso, Vallejo indicó que "la verdad se han levantado muchas hipótesis, particularmente en relación a una, a una de las hipótesis, por parte de un sector de la oposición y tendrán que ellos hacerse cargo de esa hipótesis".

"Como Gobierno, a nosotros no nos corresponde aquello, ni inclinarnos por una ni descartar otra porque, insisto, no es el Gobierno el que investiga ni esclarece una investigación, es el Ministerio Público", recalcó.

Y agregó: "Para que quede muy claro, porque en estas cosas a veces se utilizan, producto del desconocimiento, se instalan hipótesis que hacen pensar que hay como intencionalidad en el Ejecutivo de no referirse. No, estamos simplemente siendo responsables con algo que ha determinado el Ministerio Público para facilitar y no entorpecer la investigación que es el carácter secreto de esta".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?