EMOLTV

Fin de la selección: Dirigentes oficialistas recogen crítica de Delfino pero Vallejo aboga por una visión integral

A juicio de la ministra de la Segegob, los establecimientos educacionales "requieren más que una solución específica o una bala de plata".

26 de Febrero de 2024 | 21:33 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Una reflexión abrió en el oficialismo la mirada planteada por la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, sobre los desafíos de la educación pública.

La jefa comunal reconoció en La Tercera que el "fin de la selección les jugó una mala pasada a los liceos emblemáticos" y que "se debió haber elevado la calidad de la educación escolar pública en general con una fuerte inyección de recursos y esfuerzos, antes de haber terminado con la selección".

La premisa llevó a afirmar al presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, que la colectividad buscará el diagnóstico del Mineduc. "Yo creo que lo que está formulando la alcaldesa de Quinta Normal, que hace fuerza en su condición de exdirigenta estudiantil, las personas que reclamaron por una educación sin distinciones (...) corresponde a una elaboración más completa".

"Lo que primero motiva a esa observación que se hace pública es que yo vaya a acercarme al ministerio de Educación a obtener el máximo de información al respecto. Creo que tenemos un desafío de marca mayor en profundizar la calidad de educación medida en los rendimientos que tengan las y los estudiantes sobre pruebas, de tal o cual tipo, sino de contenidos de desarrollo de estos estudiantes y que sean instrumentos en la vida futura desequilibrantes", sostuvo.

Y añadió: "Nos vamos a meter en eso, vamos a tener pronunciamiento de eso, recogiendo la argumentación que hace la alcaldesa pero también lo que nos pueda entregar el Gobierno a través del ministerio de Educación".

A su vez, el representante de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, reconoció que "en parte tiene razón Karina Delfino". No obstante reparó que "la reforma educacional del Gobierno anterior no se puede evaluar después de solo dos, o tres años de implementarse".

"Claramente a mí me hubiera gustado un proceso gradual y creo que en eso Delfino no deja de tener razón en parte", afirmó. La gradualidad, recalcó el diputado, "hubiera sido el mejor camino, de tal manera, por ejemplo, que durante 10 o más años, haber establecido procesos de selección y proceso ciego, pero para el 50% del establecimiento, pero no para el 100% y dejar una cosa que vaya evolucionando".

Vallejo


La reflexión de la jefa comunal fue motivo de consulta en la vocería de Gobierno de este lunes. Así, la ministra Camila Vallejo exhortó a abordar los desafíos educacionales desde una mirada "integral".

"Yo creo que en esto hemos sido, en general como Gobierno, bastante claros respecto a los problemas que hay que afrontar en el tema educacional", partió indicando, apuntando que "tenemos un ministro de Educación que ha estado trabajando incansablemente por, no solamente atender las contingencias junto con los sostenedores educacionales de los establecimientos y poder atender a cómo resolver los problemas cotidianos, sino que también mejorar estructuralmente nuestro sistema educativo".

"Nuestro sistema educativo va a mejorar, no solo por ser más inclusivo, sino porque existan todas las condiciones pedagógicas, de infraestructura, para que los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse integralmente y plenamente, y por lo tanto, todo lo que sea espacio de mejora, bienvenido sea, pero poniendo en el centro que los establecimientos educacionales requieren más que una solución específica o una bala de plata, sino que una mirada integral de su proceso educativo", sostuvo.

En ese sentido, indicó que "si tenemos deficiencias, si hay colegios que les ha ido peor en sus puntuaciones, el énfasis central es cómo vamos apoyándolos y vamos reforzando y vamos mejorando para que todos puedan salir adelante y nadie se vaya quedando atrás".

"Más allá de una evaluación que pueda tener un municipio en particular o un sector, lo que necesitamos es tener una mirada integral de cómo sacamos adelante a todos los niños, niñas y adolescentes que merecen evidentemente poder surgir", precisó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?