EMOLTV

Vodanovic (PS) y disputa en municipales en el oficialismo: "Podríamos tener candidatos en las 345 comunas"

La timonel del partido recalcó que apostar por todos los municipios "no es lo que nos anima y aseguró que la colectividad no está por "amenazar partidos" aliados de cara a los comicios.

27 de Febrero de 2024 | 09:29 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, abordó las precandidaturas que se hacen oír por parte de la colectividad en distintas comunas emblemáticas que son encabezadas por rostros oficialistas, tal como el caso de Santiago, con la disputa entre Irací Hassler (PC) e Ismael Calderón (PS), como recientemente ha trascendido sobre el caso de Ñuñoa.

Los socialistas estarían barajando el nombre de Paula Mendoza como candidata para disputar la alcaldía que hoy asume Emilia Ríos (Revolución Democrática). Ello en el marco de la alianza electoral que busca mantener la Alianza de Gobierno.

En conversación con radio Universo, la senadora por el Maule precisó que "lo que a mi no me gusta es el nombre del que tiene mantiene, no es que no me guste que los alcaldes puedan ir a la reelección".

"Tenemos normas que tuvieron que hacerse en su momento, como las leyes de primarias, porque no teníamos la posibilidad de limitar los períodos, por lo tanto hubo que crear normas en aquellos lugares donde los alcaldes estaban y primaba el principio de 'el que tiene mantiene', porque en el fondo era incuestionable su derecho a continuar en el cargo", sostuvo.

En esa línea, relevó que "hoy día tenemos ley de primarias, tenemos límites a la reelección, tenemos otra realidad".

Dicho eso, la parlamentaria aseveró que "el Partido Socialista, podríamos tener candidatos en las 345 comunas si quisiéramos, pero no es eso lo que nos ánima. No nos ánima ir a disputar a los partidos, ni hacer de esto una disputa entre partidos aliados, lo que nos ánima en esto es tener los mejores candidatos y candidatas".

Para ese objetivo, continuó, "se lleva a cabo una mesa de conversación de los partidos políticos. De hecho estamos convocados el próximo lunes en el Partido Socialista los presidentes de partidos para retomar esto, que ha seguido durante este mes".

"No es el ánimo de amenazar personas, ni amenazar partidos, porque no es el estilo del Partido Socialista, ni el mío en particular", recalcó.

Consultada sobre si puede confirmar que se están sondeando nombres del PS para Ñuñoa, Vodanovic partió por advertir que "nosotros tenemos una obligación como partido, que es mantener los 290 concejales que tenemos en Chile. Somos el Partido que tiene más concejales desde el progresismo, por lo tanto, tenemos un desafío".

"Para eso, nosotros tenemos que hacer encuestas, hacer sondeos, y efectivamente hemos hecho sondeos en varias comunas, no solo en Ñuñoa, que tiene que ver con el tema de los concejales, de los Core y tenemos que buscar en qué posición, así como en el fútbol, el director técnico busca cómo arma su equipo, nosotros también estamos en eso".

"Eso no quiere decir que vayamos a levantar a todas las personas como candidatos a alcaldes en cada una de estas comunas y todos quienes se inscribieron", acotó. En el caso de Paula Mendoza, añadió la senadora, "ni siquiera se inscribió ella, sino que la inscribió su comunal que es de Ñuñoa. Son personas que hoy día tienen la calidad de inscritos, porque no han pasado por el proceso interno del Partido Socialista (...) es un proceso donde se hace un análisis serio de las candidaturas que vamos a presentar".

Por el momento, aclaró la timonel del PS, "aquí hay un legítimo interés de algunos, como Ismael Calderón, de presentar su candidatura y su posición. Ahora, eso tendrá que conciliarse con los acuerdos que nosotros hagamos y también con todos esos datos que nosotros manejamos al interior del partido y con una conversación franca con todos nuestros candidatos. Dentro del partido, saben que no vamos a hacer arreglos entre gallos y medianoche de espalda a los candidatos".

Apuntando a la reunión del oficialismo del próximo lunes, la senadora indicó que "debería servir para fijar criterios generales. A partir de los criterios generales, establecer algunas instrucciones y a partir de eso, ver comuna a comuna donde vamos a tener alguna definición distinta que el acuerdo político, sea primaria, sea encuesta, eso se definirá después".

Bajo esas consideraciones, la dirigenta del oficialismo exhortó a "terminar con esta ansiedad, porque todos los procesos de candidaturas son así".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?