EMOLTV

Expertos advierten que "permisología" podría dificultar la reactivación productiva del barrio El Salto tras megaincendios

Además, en Villa Independencia se manifestaron contra el "abandono" del Estado luego de la catástrofe.

28 de Febrero de 2024 | 09:20 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

El Salto, en la comuna de Viña del Mar.

Aton
El barrio industrial de El Salto en la comuna de Viña del Mar se convirtió en una de las zonas devastadas producto de los megaincendios. Por ello, se conformó una mesa de trabajo para impulsar la reactivación del sector.

En este contexto, expertos advierten que la "permisología" podría frenar el repunte productivo del barrio. Según constató El Mercurio de Valparaíso, un catastro del gremio - tras haber consultado a 50 empresas - mostró que un 42% dejó de operar y que las pérdidas llegaron a $25.000 millones.


En esa línea, economistas apuntan a que también se requiere financiamiento oportuno y medidas complementarias. Alejandro Montecinos, vicedecano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, indicó que "las iniciativas abordadas por las mesas de trabajo establecidas son, sin duda, primeros pasos bien orientados, pero los empresarios medianos y pequeños que se vieron afectados necesitan recursos hoy para poder mantener vivas sus empresas y con ellas, los empleos que sostienen".

Agregó que "los cambios regulatorios desde la instalación de varias empresas hasta el día de hoy puede implicar la imposibilidad de reconstruir lo que el fuego destruyó. Desde este punto de vista, el aspecto de permisología y agilidad en tramitación permisos de operación son clave para la supervivencia de las empresas del sector".

Alejandro Corvalán, economista de la Universidad de Viña del Mar, enfatizó en que ademaste las medidas a corto plazo, se requiere de otras a largo plazo para garantizar la sostenibilidad de la empresa. Además, dijo que es muy importante la velocidad, sobre todo en materia de permisos.

"Un área que hace visible los déficits del Estado es la permisología. Ante esto, uno debiera tener respuestas rápidas, pero hay una cierta estructura administrativa que siempre va rezagada, por eso se requiere con urgencia moderniza el Estado", indicó.

Villa Independencia


Por otro lado, las personas damnificadas en Villa Independencia acusan sentirse abandonadas ante la escasa asistencia de voluntarios y del propio Estado.

El Mercurio de Valparaíso dio cuenta de que este malestar se tradujo en cacerolazos y fuegos artificiales durante la noche del lunes y el martes los vecinos emplazaron a las autoridades de Gobierno.

En medio del anuncio de las ayudas productivas en Villa Indepedencia, donde estaba el ministro de Economía, Nicolás Grau; la vocera Camila Vallejo; la titular de Desarrollo Social, Javiera Toro; y el gobernador Rodrigo Mundaca, las autoridades fueron interpeladas por los residentes del sector.

"La misma autoridad nos decía por los medios que no nos iban a abandonar, pero fue lo primero que hicieron", dijo el Presidente de la Junta de Vecinos Población Rogers, Nidrod Sandoval.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?