EMOLTV

Más antecedentes y "puntos de inflexión": Las expectativas de la oposición ante cita con el Gobierno por el caso secuestro

A las 17.30 de esta tarde, los presidentes de los partidos de Chile Vamos, republicanos y Demócratas, se reunirán con los ministros del Interior, Justicia y Defensa, para abordar el hecho.

28 de Febrero de 2024 | 12:22 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El presidente de la UDI, Javier Macaya y la líder de Evópoli, Gloria Hutt.

Aton Chile/ Archivo.
Con el objetivo de conocer mayores detalles sobre el secuestro del ex militar venezolano Ronald Ojeda, llegarán la tarde de este jueves hasta el Palacio de La Moneda los presidentes de cinco partidos de la oposición para reunirse con algunos ministros.

La cita programada para las 17:30 horas de esta tarde, será encabezada por la titular del Interior, Carolina Tohá, y contará además con la participación del ministro de Justicia, Luis Cordero y de la ministra de Defensa Maya Fernández. Mientras que por parte de la oposición irán los presidentes de la UDI, Javier Macaya, de RN, Rodrigo Galilea, de Evópoli, Gloria Hutt, de republicanos, Arturo Squella y de Demócratas, Ximena Rincón.

A una semana desde que se produjera el hecho, desde la oposición han intensificado la presión contra el Ejecutivo para conocer más antecedentes de el caso, el cual ha generado gran incertidumbre y abierto múltiples hipótesis sobre lo ocurrido.

Previo al encuentro de esta tarde, el presidente de la UDI indició esta mañana a Radio Agricultura que si a la crisis de seguridad que se vive en el país, "tú le sumas una situación como la del secuestro del venezolano, hace que el mundo esté mirando a Chile con otros ojos y eso es lo más preocupante".

Y agregó que el secuestro "es algo que atípico, algo que no es normal, como se ha dicho por las autoridades".

En esa línea, Macaya planteó que "hoy tenemos una reunión con la ministra del Interior un poco para conversar a partir de la situación del ciudadano venezolano, sino que también para ver de qué manera hacemos que esta situación tenga puntos de inflexión concretos en los próximos meses".

Por su parte, la timonel de Evópoli expresó ayer que "necesitamos tener un poco más de claridad, no puede ser que en Chile desaparezca una persona y pasen los días y nadie sabe absolutamente nada de su paradero. Eso es algo que al menos necesitamos tener resuelto para saber cómo va esa investigación, por qué camino sigue y qué perspectiva de resolverse tiene".

"Por otro lado, hay una condición de refugiado (...) y lo hace aún más grave y si eventualmente ocurriera que hay agentes extranjeros operando, ya estaríamos en un mundo de mucha complicación, porque quiere decir que la seguridad nacional está en riesgo", apuntó.

A su juicio, éstas "son conversaciones muy urgentes, importantes y tenemos que al menos tener acceso a la información, a los antecedentes que cada ministerio tiene y a las acciones que se están tomando por parte del Gobierno".

Otro tema que sin duda generará interés en la oposición en el marco de esta reunión, es el convenio en materia policial suscrito entre Chile y Venezuela, el cual ayer ya fue criticado por personeros del sector. Sin embargo, hoy el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó en Radio Duna que el acuerdo "no está activo" por la falta de algunos procesos administrativos. En todo caso, desde los partidos señalan que los timoneles acordaron referirse a la cita, una vez concluida la reunión en La Moneda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?