EMOLTV

Ante jornada clave para Aysén: Zoom a las comunidades indígenas que solicitan más de 600 mil hectáreas de borde costero

Con un fuerte arraigo al mar y a la naturaleza en general, los miembros de los PP.OO. involucrados apuntan a la necesidad de cuidado de estos bienes. Desde la industria salmonera, advierte de un "impacto" a la actividad.

28 de Febrero de 2024 | 16:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Islas Huichas.

El Mercurio/Archivo
Mañana 29 de febrero será una jornada clave para Aysén. La Comisión Regional de Uso del Borde Costero (Crubc) decidirá si aprueba o rechaza la creación de Espacios Marítimos para Pueblos Originarios (Ecmpo) para dos comunidades indígenas de la zona.

Se trata de una solicitud que se tramita desde hace ocho años, amparada en la ley 20.249, también conocida como "Ley Lafkenche", que fue promulgada hace 14 años, y que busca otorgar reconocimiento y protección de los derechos de las comunidades indígenas sobre el borde costero.

Lo anterior, siempre y cuando no existan derechos constituidos por terceros en dicha área y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) verifique los usos y costumbres alegados.

De aprobarse la solicitud, las comunidades involucradas, compuestas por alrededor de 60 personas, obtendrían más de 600 mil hectáreas de borde costero para su administración.

La expectación es alta, puesto que desde el rubro salmonero advierten un impacto en las actividades portuarias, pesca industrial y artesanal, y hasta obras públicas. Además, acusan que la entrega de esa gran cantidad de hectáreas resulta "desproporcionado" en relación a la cantidad de personas que componen las comunidades.

De hecho, Tomás Mongue, director territorial de SalmonChile sostuvo ayer a CNN que lo solicitado por las comunidades "Es prácticamente la mitad del borde costero de Aysén (...) dentro de esos espacios tenemos alrededor de 300 concesiones".

Sobre este debate, la abogada Sofía Barrera, del área de Acceso a la Justicia en ONG FIMA, señaló a El Mercurio que las solicitudes se han ajustado a la normativa de la Ley Lafkenche y a los usos acreditados por parte de Conadi. "Las Ecmpo son convenios de las comunidades con el Estado para administrarlos usos consuetudinarios, como son la recolección, la pesca, la navegación, pero no significa que se le dé propiedad a una comunidad", explicó la especialista.

Dudas por los integrantes de Pu Wapi


Las solicitudes que serán evaluadas corresponden a "Cisnes" e "Islas Huichas". En el caso de Cisnes, y de acuerdo a un informe de la Conadi, la solicitud ECMPO fue ingresada en 2016 por la Comunidad Indígena Pu Wapi -compuesta por 27 integrantes según el registro de Conadi -, y el sector en cuestión se emplaza en el archipiélago de Las Guaitecas, siendo la localidad de Melinka el centro poblado más relevante.

La solicitud Cisnes contempla una superficie de 310.215,85 hectáreas de fondo de mar, porción de agua, playa y terreno de playa. No obstante un informe de Subpesca dio cuenta de una sobreposición entre el terreno solicitado y dos concesiones marítimas, 145 concesiones de acuicultura, 3 áreas de manejo y otra solicitud ECMPO. Luego de una modificación, la superficie a abarcar quedó en 300.921,06 hectáreas.

La solicitud, de toda formas, no sólo ha estado marcada por una controversia desde la industria salmonera, sino que también al interior de la misma comunidad solicitante. Esto, porque algunos ex integrantes de la comunidad han acusado al líder Daniel Caniullán de falsificar instrumento público, por incorporar nombres de solicitantes del Espacio Marino Costero sin autorización; que 16 no corresponden a la comunidad, e incluso, una de las 27 personas informadas a la CONADI estaría fallecida hace seis años.

Benjamín Pairo, quien figura en el listado, dijo al medio local Radio Santa María que "ahora nos encontramos con la sorpresa. Yo, Benjamín Pairo, soy titular de la solicitud de la Ecmpo, pero esto no es verdad, me tomaron el nombre, la directiva, porque creo que él sólo no lo hizo (Caniullán) y me siento totalmente vulnerado en mis derechos como persona".

Por su parte, el lonko Caniullán se defendió ante ese medio, señalando que "Conadi, cuando aplica el procedimiento de los espacios costeros marinos, baja la información, no van a los territorios a preguntarnos si estará vivo o muerto alguien, o si son más. El papel dice una cosa, pero la realidad es otra, somos muchos más", sostuvo.

De todos modos, la denuncia que hicieron ex miembros de la comunidad fue presentada ante Carabineros de Melinka y se inició una investigación en la fiscalía.

Pu Wapi y el "estilo de vida asociado al mar"


En varias entrevistas con medios locales, Caniullán -quien además es mariscador- ha mostrado especial interés por la defensa de los bosques marinos y de preservar el equilibrio ecológico. Las preocupaciones van en línea con la caracterización que hace el informe de la Conadi respecto a la comunidad Pu Wapi.

En el documento se señala que ellos despliegan un estilo de vida asociado al mar, con una estrecha interrelación observable en las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Lo anterior incluye desde el uso de conchas molidas de erizo como abono a las huertas, una alimentación en base a productos del mar, puesto que entre las principales actividades económicas destaca la extracción y productos del mar. También se describe una segunda actividad relevante, relacionada a la extracción de productos madereros.

"Los viajes a través de los canales que componen el conjunto de islas del Ecmpo Cisnes son vistos como parte de la identidad de las familias que conforman a la comunidad Pu Wapi, expresando así el reconocimiento colectivo de este uso como manifestación de su cultura", indica el documento.

El lunes, Caniullán dijo a El Mostrador que "la comunidad Pu Wapi siempre ha tenido una relación estrecha con la naturaleza, entendiendo que, sin ella, no existimos".

En esa línea, comentó que "nuestra intención es desarrollar actividades económicas que nos permitan subsistir en armonía con el entorno, que sean sostenibles para no agotar los recursos marinos ni terrestres, que nos permita preservar nuestra cultura, y con las cuales podamos mejorar nuestras condiciones de vida en una zona geográfica que es una única, pero también difícil y sacrificada para vivir. El mar de la Patagonia es rico y si es bien administrado, alcanza para todos ahora y también para el futuro".

Solicitud Ecmpo Islas Huichas


El informe Conadi que da cuenta de la solicitud ECMPO Islas Huichas, detalla que fue ingresada a tramitación el 19 de mayo de 2017, por las comunidades indígenas Antünen Rain, Peumayen y Aliwen, de los sectores Puerto Aguirre y Caleta Andrade de isla Las Huichas, comuna de Cisnes. En total, suman unas 31 personas, según datos de Sernapesca.

En este caso, la extracción de mariscos y todo tipo de recursos bentónicos constituyen unas de las principales actividades de la población que habita en la zona, y mediante su comercialización, obtienen los recursos necesarios para subsistir. Es el erizo la principal especie que se recolecta, además de la centolla, almejas, cholgas y choritos.

El informe detalla que la pesca del róbalo y su consumo ahumado "es una práctica tradicional que la comunidad sigue desarrollando para consumo familiar, y para intercambio intracomunitario". También se utilizan distintos productos para recursos terapéuticos, "que son de gran importancia para la comunidad y deben ser protegidos tanto en su disponibilidad, como en la pureza de los puntos de recolección", señala el texto.

Debido a que se trata de un territorio insular, la navegación continúa siendo ampliamente desarrollada por las comunidades solicitantes y los habitantes de islas Huichas en general, "a su vez, este uso se reconoce como una manifestación cultural propia de los solicitantes", precisa el documento.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?