EMOLTV

De 31 a 3 delitos: Revelan resultados de las mejoras de medidas de seguridad en Parque Metropolitano

Este mes, Carabineros realizó 400 controles de identidad en el lugar, logrando detenciones por ordenes vigentes.

28 de Febrero de 2024 | 16:08 | Por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
Durante la jornada de hoy se informó sobre la reducción de delitos en el Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet) en marco de un refuerzo de las medidas de seguridad, que significó una disminución de 31 delitos en enero a 3 en febrero.

Esto se logró gracias a una mesa colaborativa de trabajo, en las que participaron el equipo del Parquemet, la delegación presidencial, el ministerio de Vivienda y Carabineros de Chile.

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, explicó que luego "de 31 delitos que ocurrieron en el mes de enero, hubo una reacción de la comunidad, a través de los ciclistas, a través del equipo del Parquemet, de la policía y de nuestro propio sistema de seguridad interno y esto significó una fuerte disminución en el mes de febrero. Pasamos de 31 a 3 delitos".

Según informó Carabineros, tras numerosas denuncias presentadas en enero, se georreferenciaron los puntos en que se habían cometido los delitos. La mayoría fueron robos con intimidación, y tras el análisis se aplicaron las medidas de seguridad en el parque.

El comandante Fernando Osses de la Prefectura Oriente de Santiago, detalló que estas se reflejaron "a través del sistema de drones, con caballos policiales, con perros institucionales, sumados a motociclistas que se incorporaron a los servicios preventivos que ya se estaban realizando por parte de la tenencia de Parquemet acá en el sector".
"Es por eso que podemos dar cuenta de resultados positivos, de resultados favorables, ya que se disminuyeron los delitos en más de un 90%, realizando más de 400 controles durante los últimos 28 días".

Desde la institución explicaron que medidas como el sistema de drones permiten detectar a tiempo el ingreso de delincuentes a las dependencias del parque, para así alertar a las medios preventivos.

Gracias a la vigilancia aérea también se permitió establecer los horarios de mayor riesgo (16:00 a 20:00 horas), al igual que el área con más incidentes, siendo esta la zona norte del parque.

Osses agregó que gracias a los controles de identidad se "lograron detenciones de personas por órdenes vigentes", por lo que "podemos dar muestras claras y precisas en cuanto a que se abordó la materia y se realizaron los patrullajes preventivos en el lugar".

Por su parte, Montes recalcó que la intención es que no se pierdan estas medidas, y mantener que el parque sea "un lugar cuidado por todos, hay que hacer mucho más conciencia en toda la comunidad que todos tenemos que cuidarlo, porque es muy importante para esas 7 millones de personas que vienen acá durante el año".

Cambios visibles


David Gómez, representante de grupos de ciclistas, comentó que "hemos notado que ha empezado a mejorar ciertas cosas, mayor presencia de Carabineros, mayor presencia de los propios guardias circulando en el parque, que era una demanda que venía hace tiempo desde la comunidad, no sólo ciclistas, sino que de todo lo que visita en el parque".

"Esperamos que esto se mantenga y esperamos que los municipios de alrededor quieran trabajar en conjunto, porque no podemos perder un parque y que no gane en la delincuencia, sino que tenemos que recuperar el espacio para todos y todas", afirmó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?