EMOLTV

El flanco que La Moneda no previno: Cómo el convenio con Venezuela pasó a estar en el centro del caso Ojeda

Tras informar este miércoles que el acuerdo de colaboración policial no está operativo, voces del Congreso requirieron al subsecretario Monsalve más prolijidad en las comunicaciones.

29 de Febrero de 2024 | 08:05 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Pese a que el Gobierno descartó que tenga una relación con el secuestro de Ronald Ojeda, el convenio de colaboración policial que Chile se dispuso a firmar con Venezuela, pasó a estar en el centro de la polémica.

Ello porque a dos días de haber desmentido al medio venezolano La Razón -que apuntó al convenio como un canal que permitió la captura del ex teniente- el subsecretario Manuel Monsalve informó este miércoles que dicho acuerdo está en condición de vigente, pero no activo.

"Venezuela todavía no firma el decreto, Chile firmó la resolución hace unos días. Por lo tanto, ni Chile ni Venezuela han nombrado las contrapartes. Por lo tanto, el convenio no está activo", sostuvo en radio Pauta.

Y recalcó: "El convenio no está implementando, no hay nombramiento de las contrapartes, no ha habido intercambio de información de las contrapartes. Por lo tanto, todos los que han hablado diciendo que a partir de este convenio se ha entregado información, mienten".

Antes de que el subsecretario zanjara ese punto, el convenio ya venía generando ruido en el circuito político.

"Creemos que es muy importante esclarecer el famoso convenio que se firmó, que nos parece delicado por las implicancias que puede tener", dijo este martes la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón.

"Nosotros creemos que es relevante poder ejercer acciones para coordinar las expulsiones de los delincuentes del crimen organizado del país, pero de ahí a entregar información de cualquier tipo a una dictadura, un régimen fallido que se dedica a perseguir a sus detractores, obviamente es una irresponsabilidad y es grave", agregó.

Luego que el subsecretario informara sobre el estado del convenio, y en virtud de la complejidad del caso, el diputado Raúl Soto (PPD) acusó un desorden en las explicaciones de la autoridad.

"Le pediría al subsecretario Monsalve más prolijidad en el tratamiento del caso, en el manejo de la información y también en las comunicaciones que se entregan a la ciudadanía. Creo que en estas materias hay que tener una política de Estado, y lamentablemente hasta ahora eso no se ha visto", sostuvo.

Por su parte, el diputado Frank Sauerbaum (RN) exhortó al Gobierno a retrotraer la decisión de suscribir a un acuerdo de este orden con Venezuela.

"El hecho de que Chile recién haya firmado este acuerdo, que se había anunciado ya hace varias semanas y Venezuela todavía no lo haga, es una oportunidad para deshacer este acuerdo que finalmente puede tener efectos negativos en la relación con Venezuela y también vemos los riesgos que trae el tener una relación directa en materias de inteligencia y traspasos de información. Yo sería más cauto, quizás es la hora de retrotraer esa decisión", sostuvo, apuntando que "es difícil llegar a acuerdos con países que hoy día no respetan los derechos humanos, ni la libertad de las personas".

Cabe destacar que tras sostener una reunión con las autoridades de Interior y Justicia en La Moneda por el caso de Ojeda, los timoneles de Chile Vamos, Republicanos y Demócratas criticaron la forma en que se entregaron las informaciones sobre el convenio.

"El convenio lamentablemente no fue bien explicado desde el primer momento por el Gobierno. Creemos que hoy a este momento ya se han tenido las claridades suficientes, pero todas estas pocas claridades iniciales no han ayudado, a nuestro juicio, al buen esclarecimiento de todo este proceso", dijo el presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea.

Dicho eso, afirmó que "le sugerimos que se debió haber dicho de forma mucho más expresa que este convenio, por supuesto, no ampara a entregar ningún dato de personas que están bajo refugio político, cualquier otro tipo de figura".

Complementando ese punto, la líder de Demócratas, Ximena Rincón, precisó que "le hicimos ver que todo esto hubiera sido mejor haberlo explicado del primer momento".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?